Boko Haram en Nigeria
El sacerdote nigeriano, Jude-Marie Ezeigbo, asegura que hay que rezar por la conversión del grupo terrorista islámico

Nigeria ha arrinconado a Boko Haram, según explica el último reportaje de Rome Reports de esta semana. Esta amenaza está lejos de desaparecer en un país que lleva desde 2009 sufriendo los ataques indiscriminados del grupo terrorista; más que los que ocupan los grandes titulares.
“No ha terminado la amenaza. Por desgracia además tienen apoyos y no parece que nadie quiera tocarlos para poner fin a esto”. Ha explicado Jude-Marie Ezeigbo un sacerdote nigeriano. “Pero, en medio de esta crisis, tenemos la esperanza de que, al final del día, habrá una salida. Como cristianos la verdad es que la fe es la roca en la que apoyamos nuestra supervivencia” ha asegurado.
Boko Haram
La acción de los yihadistas ha producido un millón setecientos mil desplazados internos y refugiados que malviven en campos como este en países como Chad, Níger y Camerún que también han sufrido ataques de los radicales.
Los cristianos están en el punto de mira de este grupo. En 2014 secuestraron a 270 estudiantes de la escuela de Chibok. A principios de año repitieron secuestro en otra escuela. Se llevaron a 113 a las que después liberaron salvo a una, la única niña cristiana.El padre Jude-Marie es sacerdote nigeriano y estudia en Roma desde hace 3 años. Dice que pese a las amenazas, los cristianos resisten.
Nigeria
Nigeria es un país con ingentes recursos naturales como el petróleo. Sin embargo, también es uno de los países más corruptos y con más desigualdad social del mundo. El padre Jude-Marie lamenta que esta combinación de pobreza y corrupción sea el caldo de cultivo para este tipo de terroristas.
“Nigeria es un país rico y bendecido. El hecho de que estemos sufriendo lo que estamos sufriendo significa que hemos puesto a Dios a un lado y hemos decidido seguir adelante”. Explicava el sacerdote. “Tenemos lo suficiente para nuestras necesidades pero nunca lo suficiente para nuestra avaricia, porque la avaricia está a la orden del día”.
Muchas víctimas a su paso
Más de 20.000 personas han sido asesinadas a manos de Boko Haram que no solo somete a sus víctimas a terribles torturas físicas sino también a terror psicológico.
“El 25 de febrero de 2014, cuatro grupos de Boko Haram invadieron un centro religioso y a todos los hombres que encontraron los masacraron. A las mujeres se las llevaron a sus campos. Una religiosa que consiguió escapar nos contó esta historia. Antes de acatar, Boko Haram envía mensajes y cartas, señales que anuncian que van a perpetrar un atentado”.
El cristianismo
El padre Jude-Marie asegura que el martirio forma parte de la esencia del cristianismo pero, al mismo tiempo, pide ayuda internacional para acabar con la violencia que azota su país. En este panorama los cristianos usan la única arma que conocen.
“Tenemos que rezar para perseverar, poder aguantar y no perder la fe. Y tenemos también que rezar por la conversión de los terroristas porque, como Cristo dijo en la cruz, “perdónales Señor porque no saben lo que hacen”. No conocen la luz de Cristo”. El sacerdote explica que buena parte de la misión de la Iglesia en Nigeria será ayudar a las nuevas generaciones a creer que otro país es posible.