Asia Bibi, absuelta
La campesina cristiana de Pakistán libre después que el Tribunal Supremo declare falsa la acusación de blasfemia

La pesadilla judicial termina definitivamente para Asia Bibi. El Tribunal Supremo de Pakistán ha rechazado el recurso contra su absolución. La acusación volvió a presentar un recurso contra la puesta en libertad de esta humilde mujer cristiana encarcelada bajo la acusación de blasfemia contra el profeta Mahoma. La Corte Suprema también confirmó que tal acusación de blasfemia fue falsa desde el principio.
9 años de calvario
Asia Bibi fue acusada en 2010 en virtud de la ley antiblasfemia que tantas veces se ha desvelado como un instrumento de venganza personal o contra una minoría religiosa. Encarcelada desde entonces, tras un calvario judicial de casi 9 años, Asia Bibi fue liberada el 31 de octubre de 2018.
Su puesta en libertad generó violentas protestas en todo el país encabezadas por radicales islámicos. Para detener los disturbios, el gobierno de Pakistán permitió que se revisase de nuevo la sentencia del caso. Por eso, Asia Bibi tampoco ha podido marcharse de Pakistán hasta ahora.
Permanece desde octubre escondida en un lugar seguro dentro del país junto a su familia porque sigue amenazada de muerte por los radicales. Ahora podrán abandonar Pakistán si así lo desean.
La ley anti-blasfemia
Amnistía Internacional levanta la voz a favor de Asia Bibi y reitera la necesidad que se derogue la ley anti-blasfemia. La República Islámica de Pakistán utiliza su Código Penal para prohibir y castigar la blasfemia contra el islam. El Código Penal establece penas por blasfemia que van desde una multa hasta la muerte. Una acusación de blasfemia comúnmente están sujetos los acusados, la policía, abogados y jueces con el acoso, las amenazas y ataques. Una acusación es a veces el preludio de la vigilancia y disturbios. De este modo, una ley que castiga la blasfemia contra alguna religión no presenta ningún problema. La cuestión está, más bien, en cómo se ha utilizado en este caso.