Arranca el X Festival de Clipmetrajes!
Manos Unidas pone en marcha una nueva edición del concurso audiovisual defendiendo la igualdad entre hombres y mujeres

Manos Unidas ha convocado ya la nueva edición del Festival de Clipmetrajes. Desde hace diez años la ONG organiza este concurso de vídeos de un minuto que, en esta ocasión, va a poner su objetivo en el cumplimento de los Derechos Humanos, haciendo hincapié en igualdad entre hombres y mujeres.
El Festival de Clipmetrajes es una actividad de Educación para el Desarrollo, que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso.
1 minuto por los Derechos Humanos
«Este festival de vídeos de un minuto, que es lo que realmente son los clipmetrajes, es una de las principales herramientas educativas que ofrece Manos Unidas para sensibilizar y crear conciencia acerca de realidades como el hambre, la pobreza o la desigualdad en cuya solución todos tenemos un papel importante», asegura Ángel Bustamante, coordinador del departamento de Educación de Manos Unidas.
El Festival mantiene las dos categorías de años anteriores: Escuelas y General. La primera está dirigida a centros escolares y educativos en los niveles de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos y a instituciones y centros en los que se imparta educación no formal.
«La realización de estos vídeos de la Categoría Escuelas implica que los docentes trabajen con los estudiantes el tema propuesto, en este caso Derechos e Igualdad, y que sean los alumnos los que hagan uso de su creatividad para dar a conocer a la sociedad su punto de vista sobre ese asunto», explica Bustamante. «Además, la participación en el festival de cortos de Manos Unidas permite que en las aulas se trabajen otras competencias, como la digital, que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información», añade el responsable del Festival.
Festival de cortos por la igualdad
La participación en la Categoría General se reserva a los mayores de 18 años, que pueden presentar cuantos vídeos de ficción, animación o documental, deseen. El único requisito exigido es que los trabajos versen sobre la temática de la X Edición del Festival de Clipmetrajes, que responderá a la pregunta: «¿Quieres aprender a conducir por el camino de la igualdad?».
«Al definir la imagen y el contenido del certamen decidimos plantearlo como una campaña de tráfico en la que cada señal de la carretera refleje una de las ideas que queremos transmitir: acceso a la educación, conciliación laboral, justicia e igualdad», informa Ángel Bustamante.
Para elaborar los clipmetrajes, Manos Unidas propone un itinerario con dos posibles rutas:
- Ruta 1: Visibilizar situaciones en el mundo en las que no se cumple el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.
- Ruta 2: Mostrar acciones o iniciativas que marquen el camino para conseguir una auténtica igualdad entre hombres y mujeres.
Plazos
El plazo de presentación de vídeos de un minuto comienza el 11 de octubre de 2018 y finalizará el lunes 8 de febrero de 2019, para la Categoría Escuelas, y el jueves 11 de abril de 2019 para la Categoría General.
Bases y jurado
Consulta aquí las Bases de la Categoría Escolar de Clipmetrajes 2018-2019, o descárgatelas aquí.
La presidenta del jurado para ambas categorías será la cineasta Patricia Ferreira.
Aquí puedes consultar la composición del jurado.
Premios
Gracias a la colaboración del Santander, los ganadores de los Primeros Premios de la Categoría Escuelas podrán disfrutar de un campamento de cinco días con talleres audiovisuales para toda la clase.
Consulta aquí el resto de premios de la Categoría Escuelas.
La persona ganadora del Premio al mejor clipmetraje, viajará, también con la colaboración de Santander, durante 10 días a un país de América Latina, para conocer algunos de los proyectos que Manos Unidas apoya en ese país y rodar su propio cortometraje documental con el apoyo de la directora de cine Patricia Ferreira, presidenta del Jurado.
Aquí puedes informarte del resto de premios de la Categoría general.