El Ateneo, una institución necesaria para las diócesis catalanas

Omella inaugura el curso del Ateneo U. Sant Pacià donde se imparte una lección a cargo del Dr. González Padrós sobre el 'Movimiento Litúrgico'

El arzobispo de Barcelona y gran canciller del Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP), Mons. Juan José Omella, ha inaugurado el nuevo curso de la institución universitaria junto con el rector, Dr. Armand Puig, y con la presencia del rector de la Universidad de Barcelona, ​​Dr. Joan Elias, y el rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, Dr. Javier Prades.

El acto ha comenzado con la presentación de la memoria de la institución que integra las facultades de Teología, Filosofía y de Antoni Gaudí, y los institutos superiores de Liturgia, Teología Fundamental y Ciencias Religiosas, a cargo del nuevo secretario general del AUSP, el Dr. Miquel Ramon Fuentes.

Dr. Armand Puig Tàrrech ha recordado el inicio del Ateneo Universitario Sant Pacià, recalcando que «el Ateneo se va convirtiendo en una institución necesaria para el conjunto de las diócesis catalanas, que empieza a dar sus primeros frutos y que irá dando muchos más. Sant Pacià se convierte en una plataforma académica pero también en un espacio de reflexión pastoral que puede contribuir a una acción más trabada de cara a la evangelización«.

También ha explicado tres ejemplos que se han producido durante el curso 2016-2017 de la sinergia entre el Ateneo y las realidades promovidas por la Conferencia Episcopal Tarraconense: la creación de la Cátedra de Teología Pastoral, el Diploma de Música Sacra y la creciente colaboración con profesores expertos en el tema de Patrimonio Cultural de la Iglesia.

A continuación, el Dr. Jaume González Prados, profesor del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona, ha impartido la lección inaugural In spiritu et virtute Liturgiae. Romano Guardini-Joseph Ratzinger. González Prados ha explicado que el llamado Movimiento Litúrgico es en el fondo una corriente intelectual teológico para comprender la Palabra de Dios. Ha destacado el papel de Romano Gaurdini haciendo especial enmienda la publicación El espíritu de la liturgia, de 1918, «la cual se ha convertido en un referente necesario para todos los estudiosos de la materia». Un libro de cabecera leído por Joseph Ratzinger, que desde entonces permanecerá fiel seguidor de su pensamiento teológico raíz de la sagrada liturgia.

Por último, el profesor y sacerdote ha compartido con todos los asistentes que los maestros Guardini y Ratzinger, y los que les han precedido, y los que siguen su camino, «clamamos por una celebración litúrgica auténtica, espiritual y digna de Dios, vital por una vida cristiana en comunión con Dios y los hermanos, y también vital que el mundo crea».

En la clausura del acto, el arzobispo metropolitano de Barcelona ha aprovechado la asistencia de obispos y curas de todas las diócesis de Cataluña para agradecerles el trabajo llevado a cabo para la Iglesia de Cataluña.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...