Afers Religiosos impulsa con la URL la Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciencia
El Observatorio Blanquerna conducirá el proyecto que «tiene como prioridad la investigación, análisis y divulgación de la libertad religiosa, con la mirada puesta en Cataluña y en todo el mundo»
La Dirección General de Afers Religiosos del Departamento de Justicia de la Generalitat, junto con la Universitat Ramon Llull han presentado la Cátedra de Libertad Religiosa y de Conciencia, impulsada por las dos entidades. Concretamente, será gestionada por la Fundación Blanquerna, en el marco del Observatorio Blanquerna de Comunicación, Religión y Cultura, de la Facultad Blanquerna de Comunicación y Relaciones Internacionales.
El propósito de este proyecto, ya en marcha desde hace unos meses segú han informado los responsables, es acercar a la ciudadanía el reconocimiento y el alcance del derecho fundamental a la libertad religiosa así como el principio de no discriminación por motivos religiosos. Partiendo de esta premisa, las principales acciones serán: la investigación, la divulgación y la sensibilización sobre todo aquello que verse en la libertad religiosa y de Conciencia.
En el acto, que se ha hecho en línea, han intervenido principalmente la directora de Afers Religiosos Ivone Griley, el decano de la Facultad de Comunicación Blanquerna, Josep Maria Carbonell y la Dra. Míriam Díez Bosch, directora del Observatorio y vicedecana de investigación, posgrado y relaciones internacionales de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL.
El decano de la Facultad de Comunicación Blanquerna, Josep Maria Carbonell, ha destacado la larga trayectoria y la experiencia de ocho años en el hecho religioso del Observatorio, en Barcelona. Tal como ha argumentado, «tiene como prioridad la investigación y análisis en libertad religiosa, así como la divulgación de esta. Con la mirada puesta en Cataluña y también en todo el mundo». «Seguimos con mucho de interés las tendencias religiosas y la presencia de esta en la información y trabajamos para acercar la religión a través de diferentes medios, especialmente, a la gente joven», ha añadido.
Comunicación e internacionalización
Míriam Díez ha subrayado la «comunicación» y la «internacionalización» como ejes principales de la Cátedra, porque «interesa comunicar y saber que está pasando en otros lugares». En este sentido ha destacado el carácter universal de esta puesto que la investigación se desarrollará y estará vinculada con muchos institutos y centros especializados de todo el mundo. «Para saber qué motivos para los cuales hay discriminación y quien está más amenazado. Nos interesa que la cátedra esté afuera y se haga investigación en todo el mundo», ha dicho Díez.
Tal como ha expuesto la directora del Observatorio, se quiere analizar los diferentes casos relacionados con la libertad religiosa y de conciencia para «visibilizar las minorías y detectar las necesidades». La «La producción y recogida de datos primordial y comunicación de esta crucial en alianza con los medios de comunicación, para que el derecho a la libertad religiosa siguió cada vez más Conocido visto y emulado como una buena práctica institucional donde la gente tiene mucho que decir». Así, en el web de la cátedra hay un formulario porque todo aquel conocedor de algún caso relacionado en la libertad religiosa pueda darlo a conocer.
Según ha informado la directora del Observatorio, en esta primera fase se quiere centrar los diferentes focos grupo relacionados en la libertad religiosa y de conciencia. «Estamos continuamente escuchando qué dicen las entidades y atentos a los inputs que nos vienen de fuera» – explicaba Díez -. Es un trabajo necessaria para velar porque no haya discriminación en motivos religiosos».
Un reto para la cohesión social
La directora de Afers Religiosos Ivone Griley ha destacado su satisfacción poder compartir esta cátedra que «responde a la voluntad de garantizar que los que viven en Cataluña puedan tener libertad religiosa y pensamiento un derecho fundamental de los derechos humanos». Ha destacado el «contexto de creciente pluralidad religiosa» de Cataluña y la «necesidad de promover la libertad religiosa y conciencia como un gran reto en orden para la cohesión e implementación y mejora de las políticas para favorecer convivencia y el bienestar y cohesión a la sociedad catalana.
Cátedra en marcha: futuras líneas de acción
Entre otras actividades, se publicará un informe sobre la temática, se celebrará un congreso internacional con expertos del ámbito, se convocará un Premio de Trabajos Finales de Grado y de Máster sobre libertad religiosa y se harán formaciones en verificación de datos sobre el tema. Todo ello se llevará a cabo con un equipo integrado por investigadores de las varias facultades Blanquerna.