800 años de presencia mercedaria
Entrevista a José Juan Galve, provincial de los mercedarios, sobre los actos organizados por el aniversario de la fundación

En 2018 hará 800 años de la fundación de la Orden de la Merced por San Pedro Nolasco. Las actividades comenzarán en enero con una peregrinación a Roma -apertura del Jubileo-; también se celebrarán dos simposios y actos culturales para dar a conocer la orden de los mercedarios y su acción social en los 5 continentes y 21 países donde están presentes. La parte central de renovación y compromiso después de 800 años la harán en Barcelona, donde nació la Orden. José Juan Galve es el provincial de los mercedarios.
¿Cómo vivís el 800 aniversario?
Con alegría para estar presentes en la tarea de la Iglesia durante 800 años. Pero sobre todo con esperanza, porque significa que el carisma de la Merced sigue vigente. Ojalá no hiciéramos falta, pero hay nuestra presencia -como cristianos y creyentes en un Dios que está preocupado por el hombre- por la libertad del hombre y su dignidad, poniendo la persona por encima de todo.
¿Por qué voy seguir el testimonio de Pedro Nolasco?
La vocación de la Merced la descubrí todo en el trabajo entre presos y marginación; es donde te das cuenta que la Merced y la Iglesia tienen algo que aportar, y tu te sientes llamado a trabajar con la gente más necesitada. El mundo de la prisión cautiva: hay mucha gente caída, herida, rota, pobre… Es una tarea importante de cara a restaurar la dignidad de las personas.
¿Cómo se vive hoy?
La Merced busca lo que llamamos nuevas formas de cautiverio. Nuestra Provincia tiene una opción muy clara con el tema de la pobreza y la falta de libertad. Liberar una persona significa liberarla de complejos, de situaciones de injusticia, de miedos… Trabajamos mucho en las cárceles, pero también en la prevención y en la reinserción. Aquí también damos respuesta a través de pisos y hogares de acogida.
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del 22 de octubre