600 monitores y una finalidad

Diferentes jóvenes de los centros de esplai vinculados a la Fundación Pere Tarrés se han reunido para profundizar en el acompañamiento a la infancia desde la educación en el ocio

La educación en el ocio, un elemento clave para los niños. Ahora bien, para aprender a educar, la previa formación de los monitores es de vital importancia. Así, unos 600 jóvenes se han reunido  para profundizar en el acompañamiento a la infancia desde la educación en el ocio. Todos ellos del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC) de la Fundación Pere Tarrés. ¿Dónde se han encontrado? En Vilanova i la Geltrú. Lugar donde se ha participado del encuentro de formación, intercambio y apertura a nuevas propuestas pedagógicas.

Un candado y una llave

Así, entre los diferentes ámbitos de formación se ha trabajado la atención en la diversidad. También, cómo trabajar lo cotidiano en las actividades de verano, combatir prejuicios, prevención y atención del maltrato… De este modo, el mismo sábado fue el momento de la Eucaristía presidida por Mn. Carles Muñiz. También, estuvo acompañado por Mn. Miquel Álvarez, Mn. Dani Palau, Mn. Xavi Blanco y Mn. Agustí Panyella y Jordi Mondragón.

Durante la ceremonia, y aprovechando el lema del encuentro, se repartieron entre todos los asistentes un candado y una llave. La finalidad? En el candado los monitores y monitoras escribieron qué elementos son clave en un equipo. Además, añadieron qué hay que mejorar. Por lo tanto, la llave era el símbolo del compromiso y la herramienta para solucionar los problemas que se pueden generar en la gestión del equipo.

El encuentro también tuvo momentos más lúdicos como una actividad de escape room y un concierto del grupo “Burro’ Roll”.

La mañana de domingo se hizo una formación dirigida a los responsables de centros de esplai sobre la gestión del equipo con Lego Seroius Play. Y a mediodía tuvo lugar la conclusión institucional del encuentro con la intervención del presidente del MCECC, Xavi Nus. También intervino el regidor de Proyección de la Ciudad, Comunicación y Juventud y Presidente del área de Promoción Económica, Ocupación e Innovación, Jordi Medina.

Ningún niño sin campamentos

El encuentro de monitores/as ha reunido jóvenes de todo Cataluña, Andorra y Mallorca que durante sus fines de semana y especialmente en verano dedican su tiempo a acompañar niños, adolescentes y jóvenes participando en los centros de esparcimiento y las colonias, casales y rutas que se organizan durante el verano. Concretamente, más de 4.200 monitores del MCECC-Fundación Pere Tarrés compartirán su verano con más de 22.400 niños, que junto con las actividades organizadas por la Fundación Pere Tarrés suman más de 30.000 niños y jóvenes.

A pesar de que los indicadores macroeconómicos son positivos, hay muchas familias que no se pueden permitir que sus hijos e hijas puedan disfrutar de actividades de ocio durante el verano. Desde la Fundación Pere Tarrés se prevé este año becar un 11% más de niños que el verano pasado, hasta  llegar a  4.500 niños y niñas a través de la campaña solidaria Ayúdalos a crecer – Ningún niño sin campamentos.

El reciente estudio de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés –URL demuestra como participar en actividades de ocio educativo mejora las competencias académicas de los niños y las competencias profesionales, contribuyendo a romper la espiral de la pobreza.

Fuente: Pere Tarrés

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...