25 años de la Torre del Suro

El pesebre viviente más inclusivo llega al cuarto de siglo dando protagonismo a las personas con discapacidad intelectual del centro ocupacional Taller Escuela San Camil

El pesebre viviente de la Torre del Suro celebra su 25ª edición. Lo hace, como siempre, con los protagonistas más especiales. Las personas con discapacidad intelectual del centro ocupacional Taller Escuela San Camil.

Más de un centenar de actores y actrices se preparan para ocupar su lugar a la escena de uno de los pasajes más conocidos de la Biblia. No han faltado los representantes del centro ocupacional, como el director del Centro, Sergi Gil, ni del Arzobispado. También ha asistido Ada Colau. La alcaldesa se ha integrado como una visitante de las más de 1000 personas que pasaron por el barrio del Guinardó. Gil ha explicado la importancia de un día como el del pesebre viviente porque ayuda a “visualizar el que estas personas son capaces de hacer”.

Cómo se lleva a cabo la representación

La representación, Premio Ciudad de Barcelona, se realiza a partir de la escenificación de cuadros estáticos. El visitante del pesebre viviente tiene que ir encontrándolos en el itinerario. Estos cuadros son de temática diversa, oficios que se pierden o desaparecidos, bíblicos o costumbristas.

El atractivo arquitectónico del pesebre es también La Torre del Suro. Un lugar excepcional, por lo tanto, que permite crear atmósferas y ambientes difíciles de conseguir en zonas urbanas. Este edificio de 1910 es un excelente exponente de la arquitectura modernista. La visita al pesebre viviente es una oportunidad para contemplarlo con todo su esplendor, puesto que el resto del año el acceso a la finca es restringido.

Taller Escuela San Camil

És un centro ocupacional que da atención a personas con discapacidad intelectual desde 1962. El centro es un servicio de la Pia Unión de los Hermanos Misioneros de Enfermos Pobres del barrio del Guinardó de Barcelona conocidos popularmente como los Camils. Actualmente, San Camil da atención a 80 personas en dos servicios diferenciados: el Servicio de Terapia Ocupacional (STO) y el Servicio de Orientación e Inserción (SOI).

Por lo tanto, al Taller Escuela San Camil trabajan para mejorar la autonomía de sus usuarios mediante actividades que permitan aprendizajes globales y útiles para su rutina diaria. Desarrollan actividades para mejorar las habilidades personales, sociales, comunicativas y motrices. Las características de la población del centro son cambiantes y con ellas sus necesidades.

Un pesebre viviente que desprende los valores más importantes de la Navidad. La solidaridad, la fraternidad y la inclusión que hace protagonistas una de las caras más escondidas de la sociedad.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...