22ª Encuentro Nacional de Iniciación de la JOC, en línea
La Juventud Obrera Cristiana organiza el primer encuentro telemática con el espíritu vivo y afianzando que «Somos muchos más de los que crees»

«Seguro que nos añorábais!» Dijeron las jóvenes presentadoras. Tras meses separados, un sábado de finales de febrero la Juventud Obrera Cristiana organiza el 22º Encuentro Nacional de Iniciación. Esta vez, eso sí, telemática. Y es que ya hace tiempo que los encuentros virtuales forman parte de la nueva normalidad. Ante una situación sin final visible, los movimientos han tenido que hacer mil invenciones para poder encontrarse o simplemente no perder el contacto. Y la JOC no ha sido menos.
Una celebración
Los jóvenes que dan nombre a la Iniciación de la JOC se reunieron en pequeños grupos repartidos por sus barrios o federaciones para poder celebrar como tocaba. Las restricciones eran claras y existía una intención clara de no volver a repetir un encuentro donde todo el mundo estaba solo en casa delante de su ordenador. El ambiente era alegre, algunos grupos hacía mucho tiempo que no se veían, otros simplemente que no celebraban. No sólo era un encuentro, era una celebración, y de éstas hoy en día hay pocas.
Oración y consuelo por la pandemia
Una oración inauguró la mañana. Con todo lo que enfrentamos a diario, que nos hace sentir inseguras y que nos ayuda a seguir adelante. Abrirse de mañana no es fácil, pero los grupos lo consiguieron. La pandemia ha afectado de una forma u otra en todas las vidas. Las más jóvenes sienten que no están viviendo una etapa trascendental de su vida. «Sé que hay gente peor, pero ahora estaría saliendo con mis amigas, iría de fiesta y conocería a gente», otros reconocen que «un futuro laboral incierto o las pocas posibilidades de distraerse» hacen que la situación les agobie. las vivencias son diferentes y todas válidas. Cada uno encuentra consuelo en diferentes aspectos. Todo tiene un final. hay gente peor. la familia. Amigas. Jesús. se escribe en unos post-its y se cuelga en la sala, ahora quien entre verá este mensaje de esperanza.
Reivindicación
No puede haber una TNI sin acto reivindicativo. Costa reivindicar a la distancia, sin reunirse, el ciberactivismo no es fácil ni cosa de todos. Este grupo escribe en un papel las cosas que añoran de aquella vida tan lejana, de la vida pre Covid-19. Comidas familiares, no tener que preocuparse por la cantidad de personas, opciones de ocio para la juventud, besos y abrazos… Las palabras que llenan la lista forman parte de la cotidianidad, al menos antes. Quizá por eso es aún más impactante. «Eran cosas que dábamos por hecho», dice una joven. Ahora parece que antes diéramos todo por hecho. En esta primera parte del acto, los jóvenes tiran sus papeles mientras se ponen una mascarilla y hielo. Cambiando una cosa por la otra. Una metáfora de la vida actual.
La segunda parte de la reivindicación está pensada para las redes. Todos los grupos, estén donde estén, graban un TikTok. Quizás algunos no está muy familiarizado con esta aplicación de vídeos, pero este último año ha sido un éxito entre los jóvenes. En este caso, era un vídeo informal donde la iniciación de la JOC tenía que escoger entre dos opciones de esta rutina que ha llevado la pandemia. Qué prefiere la mascarilla quirúrgica o la de tela? Según la opción tienes que ir a la izquierda o la derecha. Si prefieres un gel hidroalcohólico con mal olor a la izquierda, si prefieres que sea pegajoso a la izquierda. Todo acompañado de una música animada. El producto final, publicado días después, crea un ambiente distendido y genera un sentimiento de comunidad que las jóvenes no recordaban.
Reunión en tiempo real
Pero aún faltaba la mejor parte. El encuentro engloba en su final un directo de Instagram. Dos jóvenes del Vallès, Laia y Clara, llevan la batuta del show del día, donde todas las participantes tienen voz. Es el momento de reunión en tiempo real. Todo el mundo ha hecho las mismas actividades en diferentes lugares, pero ahora toca la puesta en común, el encuentro en vivo y en directo. Tras una breve presentación de las federaciones y algunos problemas técnicos, la federación de Zona Sur-El Plan lee el manifiesto que expresa, en definitiva, todo lo que se ha recogido durante la jornada. La incertidumbre, el desencanto y la falta de esperanza con los que conviven a diario. Además, expresa que las jóvenes se sienten como simple mano de obra en esta sociedad, donde más allá de la perspectiva productiva no se les tiene en cuenta. Seguidamente, Izan de 9 barrios presenta la campaña que se trabajará los próximos dos años sobre los efectos que ha tenido la Covidien-19 en el día a día de las jóvenes trabajadoras.
«Somos más de los que crees»
Aunque en algunos momentos puede parecer que el encuentro fue monotemático, la realidad es que el contexto social también lo es. El directo termina con la federación de 9 barrios, casi al completo, cantando el famoso himno.
«¡Somos muchos más de los que crees!». Por supuesto que lo son. Durante todo este rato en el chat no dejaban de aparecer mensajes de jocista participante, bromeando, riendo, haciendo calor. El ambiente era alegre, la falta de estos momentos se nota. Las jóvenes presentadoras despiden deseando buen provecho a los espectadores, ya son cerca de la una de la tarde y hay hambre. Toca ir diciendo adiós, y aunque normalmente las despedidas no gustan, pero esta era feliz. Despedirse significa haberse reencontrado antes, y esto es motivo de alegría.