Se presenta el documental ‘Haití, un compromiso recíproco’

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos con Manos Unidas dan a conocer el proyecto de inclusión social para los niños y jóvenes del barrio más vulnerable de Port Au Prince

[MANOS UNIDAS] La fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) presenta la película Haití, un Compromiso Recíproco. El acto tendrá lugar el próximo lunes 7 de octubre, a las 19.30h, en el edificio Cosmocaixa.

El documental narra el impacto que tiene el trabajo de la fundación sobre las vidas de miles de niños y jóvenes vulnerables en Haití donde trabaja desde 35 años. Ahora se muestra el reciente proyecto impulsado conjuntamente con Manos Unidas,  muestra el trabajo en el barrio de Cité Soleil, el «slum» más pobre y violento de América Latina.

Acto de presentación

El documental se proyectará de forma gratuita en Barcelona, ​​Terrassa y Madrid. Durant la presentación, intervendrá el director de la Fundación NPH, Xavier Adsarà Grau, el Director General de ESADE, Koldo Echebarría y Agustín Ferrer, de Familia Cooperante en Haití. También, hablará Joan Martí i Llobet, presidente-delegado de Manos Unidas Barcelona, ​​para explicar la colaboración entre las dos entidades.

Por otra parte, asistirán cinco jóvenes universitarios y graduados, procedentes de Haití, con el objetivo de mostrar el trabajo que NPH realiza desde 1954. Una tarea centrada en transformar la realidad de más de 18.000 niños y jóvenes en Haití, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Perú, Bolivia, Rep. Dominicana y Nicaragua.

Un proyecto en equipo

A través del documental, se muestran también otros proyectos de educación, salud, nutrición y desarrollo comunitario que tienen éxito en Haití y cuáles son las claves para conseguir una transformación social de impacto en la comunidad local. Entre estos, el proyecto de mayor impacto desarrollado por NPH en Haití en 2018, con la colaboración de Manos Unidas. Se trata de un proyecto de inclusión social a través del deporte dirigido a los niños y jóvenes que viven en el barrio más vulnerable y marginal de Port Au Prince, denominado Cité uno de los lugares más peligrosos de América, a menudo asociado a la delincuencia, la extrema pobreza y la alta vulnerabilidad.

Desde la experiencia

El programa se ha desarrollado en la zona donde, hace pocos años, tenían lugar secuestros express por parte de grupos violentos llamado «gangs». El documental incluye testimonios de jóvenes haitianos que han estado acompañados por NPH a lo largo de su infancia y hoy lideran los programas comunitarios. Estos miran al futuro con esperanza y serán los líderes de los grandes cambios que necesita el país para salir hacia delante.

Los valores humanos como pilar

El audiovisual busca la emoción del espectador y es capaz de explicar la clave del éxito de NPH en Haití. El secreto radica en la capacidad de transmitir valores positivos a las nuevas generaciones de jóvenes de Haití, apoderándose a las comunidades, los jóvenes líderes de Haití, desde el primer momento, y como estos se comprometen con la sociedad.

Se presenta un documental para sensibilizar al público sobre las buenas prácticas en Haití y sobre las posibilidades de recuperación en un país con enormes dificultades. Por ello, NPH pretende romper los tópicos que existen sobre Haití en materia de ayuda a la cooperación. En este sentido, invita al público a reflexionar sobre las imágenes y los testimonios que aparecen, transmisores de valores positivos desde un liderazgo bien ejercido.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...