10 libros para este verano

Una compilación de algunas de las novedades que no te podrán faltar estas vacaciones

 

Después de la Odisea que supone el curso, llega el momento de pararse. Incluso el mismo Ulises necesita un descanso, un rato para sentarse, pensar y… leer. Y es que siempre se dice que, cuando lleguen las vacaciones, será cuando se leerán aquellas novelas que se tienen en la estantería o se volverán aquellos manuales que nos dejaron. Llega el momento de adentrarse en mundos cubiertos de baobabs o combatir entre ejércitos de Sauron. Desconectar, recordar cuáles son los pilares de la tierra o evadirse en el imaginario creado por Jane Austen, Agatha Christie o George Orwell. Es por este motivo, que os hacemos una propuesta de una serie de libros que no pueden faltar este verano.

1- Tengo sed. Joseph Langford

Santa Teresa de Calcuta era conocida por su amor y trabajo compasivo entre los más pobres de los pobres. Detrás de su impulso y su deseo de servir a los pobres de Cristo, estaba su profunda comprensión de la sed de Dios por los hombres y de la sed de los hombres por Dios. Esta meditación guiada sobre las escrituras y las enseñanzas de la Madre Teresa, llevará al lector a entrar en el misterio de la sed de Dios por las almas y la manera como podemos saciar la sed del Señor.

Joseph Langford, amigo íntimo de la Madre Teresa y cofundador, junto a ella, de los Padres Misioneros de la Caridad, nos lleva a la profundidad del amor a Dios que tenía la Madre Teresa y, a través de su amor, nos descubre el camino para agrandar el amor a Dios en nuestros propios corazones.

2- Soy yo, no tengáis miedo. Papa Francisco

Este volumen recoge los mensajes pronunciados por el papa Francisco con motivo de las Jornadas Mundiales del Emigrante y del Refugiado, desde 2014 hasta la actualidad, un discurso a los responsables de la Pastoral de migraciones y sus palabras durante la 51 Jornada Mundial de la Paz. Finalmente, incluye un texto con motivo del V cumpleaños de su viaje apostólico a la isla de Lampedusa, símbolo del éxodo africano hacia Europa.

Occidente experimenta sentimientos confusos ante quienes solicitan asilo y ante los numerosos inmigrantes que se desplazan cada año. Qué sentido tiene acoger, si después caen en manos de redes inhumanas? Como reaccionar? Estos textos ayudarán el lector a «remover su propia conciencia, a reflexionar, y a cambiar ciertas actitudes», potenciando cuatro grandes acciones: «Acoger, proteger, promover e integrar».

3- Dios té quiere feliz. Mons. José Ignacio Munilla

Dios te quiere más y mejor de lo que tú te quieres a ti mismo. Su voluntad hacia ti coincide con tu felicidad. El gran engaño consiste en buscar la felicidad al margen de la voluntad de Dios, quien tiene un plan personal de amor para ti que estás llamado a descubrir. Para lo cual, la clave fundamental está al vivir en la presencia de Dios, estando abierto a su voluntad, sin ningún tipo de miedo. Como la aguja de una brújula nos orienta para descubrir el camino correcto.

Tú mira hacia delante, mira hacia Jesús, y deja que Él ilumine tu camino. Lo importante no es lo que tú has soñado, sino lo que Dios ha soñado para ti. El sueño de Dios es que tú seas santo y Él tiene un camino para que este sueño se haga realidad. Ya lo descubrirás. Tú estate atento y confía, sabiendo que Dios te quiere, que Dios te quiere feliz, que Dios te quiere santo. Te invito a adentrarte en estas páginas, pero sobre todo, te invito a profundizar en esta gran verdad, llena de bondad y belleza.

4- La vida para torpes. Chema Álvarez

La vida es un asunto que tendría que preocuparnos a todos dado que, nos guste o no, lo entendamos o no, nos incumbe. Este libro no es ni una brújula ni un GPS para orientarse definitivamente en la vida, ni tampoco tiene todas las respuestas, sino solo un conjunto de sugerencias que pueden ayudarnos a reflexionar. Está escrito desde la perspectiva cristiana, como toda la colección, pero servirá igualmente a quién no participie de ella, porque el punto de vista cristiano es tan lógico y tan coherente con la vida que resulta un contrasentido prescindir de él.

5- Canviar el consum per canviar la vida. Carles Armengol

¿Por qué hay que cambiar el consumo para cambiar la vida? Porque comprar no es solo un acto económico: es un acto moral. La manera como consumimos nos configura como personas, y el consumismo de toda una sociedad está íntimamente vinculado a la crisis social y ambiental que se está sufriendo a escala planetaria y que nos urge a cambiar nuestro estilo de vida. En este libro descubriréis hasta qué punto es urgente este cambio y también como abordarlo. No es la propuesta de una vida triste, llena de prohibiciones o restricciones. Es una propuesta para vivir mejor, con más alegría, con más armonía, incluso con más salud.

Novelas

6- Un lugar en el mundo. Katherine Marsh

Septiembre de 2015. Después de cruzar el mar Egeo huyendo de una vida de sufrimiento en Siria y de perder a su padre, Ahmed, un chico sirio de 14 años sin pasaporte, decide escaparse del campamento de refugiados en Bruselas por miedo a que lo deporten. Sin un lugar donde ir, comer, ropa ni conocidos, decide esconderse en la bodega de una gran casa.

Lo que no sabe es que allá vive Max, un chico estadounidense de 13 años que se ha trasladado junto a su familia en Bruselas. Cuando Max descubre a Ahmed, decide mantener el secreto y, poco a poco, se verán embarcados en una épica historia donde tendrán que tomar decisiones morales y riesgos personales, en el contexto de una Europa marcada por los atentados yihadistas, la crisis de los refugiados y el miedo al otro, especialmente a los musulmanes.

7- El árbol de las cerezas. Paola Peretti

Mafalda tiene nueve años y una única certeza: en seis meses dejará de ver del todo. La distancia a la cual divisa el cerezo de su escuela será la unidad de medida de su pérdida de visión. Cada día que pasa tiene que estar más cerca, para contemplarlo bien. Es por eso que apunta en una libreta las cosas que le gustaría hacer antes no sea demasiado tarde: contar las estrellas que iluminan la noche, jugar a fútbol, subir al cerezo, etc. Pero con la ayuda de la familia y los amigos descubrirá que las cosas esenciales no hay que verlas para sentirlas. Solo así podrá dejar atrás la rabia y el miedo, para encarar su destino sin tener que renunciar a nada.

Paola Peretti se ha inspirado en su propia enfermedad para escribir una novela llena de sensibilidad, ternura y coraje. Es un debut con vocación de clásico, un canto a la vida que se ha ganado el corazón de lectores y crítica en todo el mundo. «No rendirse nunca jamás – me repito por dentro -. No rendirse nunca jamás!»

Juvenil

8- Cometas y deseos. Paul Mosier

Uno de los libros que llevará una historia tierna y conmovedora sobre el poder de la familia y los amigos y, en último término, la fuerza del espíritu humano. «Hoy es el primer día de clase y será fantástico». Esto es el que se llama Ela cuando entra en su nuevo instituto el primer día de curso. Pero cuando su padre la recogerá a la salida de clase y le anuncia que Eco, su hermana pequeña, está enferma, el mundo se detiene. De repente, las clases, hacer nuevos amigos o jugar al tenis, todo lo que hasta este momento era normal, pasa a un segundo plano. La familia al completo decide no hundirse y, con el grito de guerra: «Todos para uno, cuatro para uno!», apoyarse entre ellos porque Eco se recupere. En medio de esta situación, aparecerá Octavius, un nuevo compañero de clase, que entenderá como nadie la nueva realidad por la cual pasa Ela. Gracias a él, sentirá el poder casi mágico de la familia y los amigos.

Infantil

9- Mí Padre del cielo. Raquel Diez y Susana Rosique

Uno de los libros ilustrativos que recomendamos este verano para los más pequeños de la casa. Es un precioso álbum, con atractivas ilustraciones y textos sencillos, con el cual los niños descubriran a Dios como un padre que los cuida, los protege y los ayuda a crecer felices y rodeados de amor.

 

10- Jesús enseñaba así. Chema Álvarez

La Buena Nueva de Jesucristo no varía, lo que hay que hacer es adaptarla al entendimiento de las nuevas generaciones y a las circunstancias de hoy en día. Este libro trata de acudir al método de enseñanza del Maestro por excelencia, Jesús, que, pudiendo enseñar con los recursos propios de un teólogo y de un conocedor perfecto de las tradiciones y leyes de su pueblo, recurrió a simples parábolas para explicar el humano y el divino. Siguiendo su huella, Chema Álvarez hace un recorrido por todas las parábolas del Evangelio, explicando las enseñanzas que los cristianos tenemos que aprender y adaptándolas a la actualidad. El libro incluye además cuatro anexos, con recomendación de libros, películas y canciones y una serie de actividades y dinámicas para su desarrollo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...