Vencer el consumismo
Entrevista a Carles Armengol, autor del libro "Cambiar el consumo para cambiar la vida", donde se habla de la vinculación entre el consumismo y la crisis social y ambiental que se está sufriendo a escala global

La manera de consumir nos configura como personas. El consumismo de toda una sociedad está vinculado a la crisis social y ambiental que se está sufriendo a escala global y que nos urge a cambiar nuestra manera de vivir. Consciente de esto, el maestro, educador social y pedagogo Carles Armengol se propone en el libro Cambiar el consumo para cambiar la vida (Ed. Claret) concienciarnos sobre el cambio en nuestros hábitos y descubrirnos hasta qué punto nos es urgente aplicarlos.
¿El consumismo nos está haciendo más pobres como personas?
El consumismo es un estilo de vida que consiste en buscar la respuesta en todas nuestras necesidades en la compra o en el consumo de algo ajeno a nosotros. Todo acaba siendo objeto de consumo, que usamos y lanzamos. No solo el alimento o el traje, sino la cultura, las mismas relaciones humanas o incluso la espiritualidad. Esta dinámica nos hace buscar la solución de todo fuera de nosotros mismos, no nos hace crecer y nos empobrece, y nuestra experiencia de vida se va haciendo superficial.
¿Qué propone para ayudar al cambio en nuestros estilos de vida?
El estilo de vida es fruto de un conjunto de circunstancias del entorno –económicas, sociales, culturales…-, pero también de decisiones o carencia de decisiones nuestras. A menudo este estilo de vida consumista es una dinámica en la que estamos inmersos y de la cual no acabamos de ser conscientes. Un primer paso es ser conscientes. Una propuesta educativa sobre el consumo implica tomar conciencia de porqué y cómo consumimos y, desde esta conciencia, avanzar hacia un consumo responsable.
El libro es una interpelación directa a los cristianos…
La interpelación se dirige a todos los educadores –en especial a los cristianos, siguiendo el mensaje de Laudato si’ del papa Francisco- y a toda la humanidad. Afrontamos problemas globales que requieren una intervención de todos. Como seguidores de Jesús nos tenemos que sentir particularmente concernidos por la crisis social y medioambiental que vivimos, y que tiene raíces en comportamientos contrarios a las enseñanzas cristianas.
Entrevista realitzada por Òscar Bardají Martín para la Hoja Dominical del 21 de julio