Defensa de los derechos laborales para el 1 de mayo
La Delegación de Pastoral Obrera de Barcelona pide en su manifiesto del Día del Trabajador de este año: ver, juzgar y actuar sobre las desigualdades

El 1 de mayo ya está al caer y un año más hay que reivindicar la realidad, cada vez más precaria, en el mundo del trabajo que está poniendo a muchas personas en una situación de vulnerabilidad. Por este motivo la Delegación de Pastoral Obrera de Barcelona ha elaborado un manifiesto para celebrar esta jornada reivindicativa sin olvidarse de quienes más sufren. Este año el manifiesto recoge un pequeño cuestionario para ayudar a hacer alguna reflexión en el ámbito personal o para trabajar en los grupos y a las parroquias.
El manifiesto
El manifiesto, se declaró el pasado 27 de abril en la Iglesia de Santa Madrona, tal y como ya se ha hecho otros años, donde los representantes de los movimientos y colectivos obreros cristianos de Cataluña y Baleares. El manifiesto de este año ha contado con tres premisas muy claras. Ver, Juzgar y Actuar.
Ver
El manifiesto denuncia el «crecimiento de la desigualdad y el deterioro de las condiciones laborales y de vida de muchos trabajadores y trabajadoras» según la delegación de pastoral «la recuperación económica se está distribuyendo injustamente». Hay muchas cuestiones que están afectando y condicionando la vida de las familias trabajadoras como «el paro, la temporalidad, el trabajo a tiempo parcial involuntario, las pensiones miserables, la brecha salarial hombre-mujer, etc.» que tal como recalca el manifiesto se ven agravadas por «las políticas sociales, también deficitarias, en ámbitos tan fundamentales como la sanidad, la educación, la vivienda social o la cobertura de jubilación».
Juzgar
Como trabajadores y trabajadoras cristianas queremos afirmar y reivindicar la irreductibilidad de las personas a mediados de producción y de consumo
Con el liberalismo, todo se está convertido en un mercado donde el que prevalece son los beneficios de la empresa y no el buen trato y el servicio a las personas y al medio ambiente. Para este motivo la Pastoral Obrera denuncia esta deriva y apuesta para mejorar la vida de las personas trabajadoras «sobre todo de quienes más sufren estas condiciones indecentes».
«El trabajo no puede considerarse como una mercancía ni como un mero instrumento en la cadena productiva de bienes y servicios, sino que, al ser primordial por el desarrollo, tiene preferencia sobre cualquier otra factor de producción, incluyendo el capital» asegura el manifiesto de la Delegación de Pastoral Obrera de Barcelona quién ha extraído las palabras del Papa Francisco.
Actuar
Después de ver y juzgar con sentido crítico, hay que actuar. El manifiesto anima a «luchar unidos por un trabajo decente para todo el mundo, en correspondencia a la dignidad de las personas». Por eso ha hecho una serie de propuestas a llevar a cabo en el próximo año para mejorar la situación de vida de los cristianos de clase trabajadora que sufren esta precariedad laboral.
Una de las premisas es «Garantizar unos salarios justos que permitan vivir con dignidad por, así acabar con la brecha salarial». La pastoral obrera también pide conseguir un Salario Mínimo Interprofesional de 1000 €, unas jubilaciones dignas implementar de una vez por todas la Renta Garantizada Ciudadana, defender los derechos laborales con la nueva configuración de las nuevas tecnologías.
«Hay que impulsar la economía social solidaria (cooperativas, empresas de inserción…) como verdaderos alternativas» esta es otra de las premisas que denuncia la Pastoral Obrera este 1 de mayo, donde también pide modificar la Ley de extranjería, para posibilitar que las personas trabajadoras inmigradas tengan el derecho a regularizar su situación sin la condición de un contrato de un año, reducir la jornada laboral con el mantenimiento del sueldo, velar por los estudios al mundo del trabajo o potenciar «la auto-organización de los trabajadores y trabajadoras, repensando los sindicatos».
Con todas estas denuncias y reivindicaciones para poder actuar por una Barcelona más digna, la Delegación de Pastoral Obrera se presenta al 1 de mayo con ganas e iniciativa para poder convivir en una sociedad más justa y con un trabajo más decente por todos los que conviven.