9 DE MAYO
Santa Luisa de Marillac

Hija natural (1591) del noble Señor de Ferrieres, muy activo en la vida política francesa de la época, Luisa entró pronto en los círculos del renacimiento religioso francés del siglo XVI. Huérfana, se casó con Antoni Le Gras, y fue madre de un hijo. Cuando su marido murió, entró en contacto con san Vicente de Paúl e inició una serie de “Conferencias de Caridad” para remediar la gran miseria que había entre la gente del campo. Más tarde, fundará la conocida sociedad de las “Hijas de la Caridad” para la atención de las masas proletarias de la ciudad, especialmente durante la terrible Jarra de los Treinta Años. No son religiosas, sino seglares que renuevan cada año los votos y su modelo es la sencillez y humildad de las chicas del campo para asistir a los pobres. Murió en París en 1660 donde había nacido.
Hija natural (1591) del noble Señor de Ferrieres, muy activo en la vida política francesa de la época, Luisa entró pronto en los círculos del renacimiento religioso francés del siglo XVI. Huérfana, es casa con Antoni Le Gras, y fue madre de un hijo. A la muerte del marido, entró en contacto con san Vicente de Paúl e inició una serie de “Conferencias de Caridad” para remediar la gran miseria que había entre la gente del campo. Más tarde, fundará la conocida sociedad de las “Hijas de la Caridad” para la atención de las masas proletarias de la ciudad, especialmente durante la terrible Jarra de los Treinta Años. No son religiosas, sino seglares que renuevan cada año los votos y su modelo es la sencillez y humildad de las chicas del campo para asistir a los pobres. Murió en París en 1660 donde había nacido.
1. Conmemoración de san Isaías, profeta, que en tiempos de Ozies, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, fue enviado a un pueblo infiel y pecador, para manifestarse al Dios fiel y salvador, en cumplimiento de las promesas que Dios juró a David. Según ha transmitido la tradición existente entre los judíos, murió martirizado bajo el reinado de Manasés (s. VIII a. C.).
2. Conmemoración de san Hermas, mencionado por san Pablo en la Carta a los Romanos (s. I).
3. San Pacomio, abad. Cuando todavía era pagano se sintió impresionado por el testimonio de caridad cristiana hacia los soldados detenidos en prisión común y, tras abrazar el cristianismo, recibió el hábito monástico de manos del anacoreta Palemó. Siete años después, por inspiración divina, abrió numerosos monasterios para recibir a los monjes en régimen de vida común. Les escribió una célebre Regla. En Tebaida (347/348).
4. Trescientos diez santos mártires. En Persia (~ s. IV).
5. San Dioniso, obispo. En Viena, en la Galia Celta (s. IV).
6. San Geroncio, obispo de Ficocle. Según la tradición, fue martirizado tal día como hoy, mientras regresaba de un Sínodo celebrado en Roma. En Cagli, en la vía Flamínia, de la región del Picè, Italia (~ 501).
7. San Beato, presbítero y ermitaño. En Vendóme, junto al río Loira (~ s. VII).
8. Memoria de san Gregorio, obispo. En la localidad de La Berrueza, en la región de Navarra (s. XI).
9. Beato Forte Gabrielli, ermitaño. En el monasterio camaldulense de Fonte Avellana, en la región de Umbría (1040).
10. Beato Benincasa de Montepulciano, religioso de la orden de los Sirvientes de María. Vivió en una cueva del Monte Amiata, en la región de Siena, y llevó una vida de penitencia. En la localidad de Monticchiello, en la Toscana (1426).
11. Santa Luisa de Marillac, viuda, que con el ejemplo formó el instituto de Hermanas de la Caridad para ayudar a los necesitados, completando así la obra delineada por san Vicente de Paúl. En París, Francia (1660). Muerta el día 15 de marzo, se celebra hoy, día de la beatificación, para que no coincida con el tiempo de Cuaresma.
12. Beato Tomás Pickering, mártir, monje de la orden de San Benito. Hombre de sincera simplicidad y de vida inocentísima, fue acusado falsamente de conjuración contra el rey Carlos II y, movido por su amor a Cristo, se encaminó con ánimo sereno hacia el patíbulo en Tybum. En Londres, Inglaterra (1679).
13. San José Dô Quang Hiên, presbítero de la orden de los Predicadores y mártir. Cerrado en una cárcel, se dedicó intensivamente a convertir a los paganos ya confortar a los cristianos en la fe, hasta que, por decreto del emperador Thieu Tri, fue decapitado. En la ciudad de Nam Binh, en Tonkín (1840).
14. Beata María Teresa de Jesús (Carolina) Gerhardinger, virgen. Fundó providencialmente la Congregación de Pobres Hermanas Escolásticas de Nuestra Señora. En Múnich, ciudad de la región de Baviera, Alemania (1879).
15. Beato Esteve Grelewski, presbítero y mártir. Al ser invadida Polonia militarmente a comienzos de la guerra, fue hecho prisionero por los perseguidores de la Iglesia y, extenuado por los crueles tormentos, recibió la corona de la gloria. En el campo de concentración de Dachau, cerca de Múnich, Baviera, Alemania (1941).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Carmelitas (O. Carm.): San Jorge Preca, presbítero.
II Orden Franciscana: Santa Catalina de Bolonia, virgen.
Orden Jerónimo: Invención y Traslación de San Jerónimo.
Virgen de la Pertusa: Corçà (Noguera).
Virgen del Portal: Batea (Terra Alta); Olot (Garrotxa).
Virgen de Siurana: Siurana de Prades (Priorat).
A abril con sus chaparrones, sigue mayo con sus flores.