9 DE DICIEMBRE

San Juan Diego Cuauhtlatoatzin

«Cuauhtlatoatzin, que significa« águila que habla», nació en Cuauhtitlan, por los alrededores de 1474, en Texcoco [México]. Cuando ya era un hombre hecho y unido en matrimonio, abrazó el Evangelio y, junto con su esposa, fue purificado por el agua bautismal. Durante el mes de diciembre de 1531, de camino hacia Tlatelolco, vio, arriba de la colina llamada Tepeyac, la verdadera Virgen, que le mandó que pidiera al obispo de México que edificara un templo en el lugar de la aparición. El obispo le pidió una señal. El día 12 del mes de diciembre, la Virgen le mandó que recogiera flores y se las llevara. A pesar de la frialdad del invierno encontró flores de gran belleza.

Ya ante el obispo, Juan Diego desplegó su capa y dejó que cayeran las flores que llevaba. Entonces fue cuando, en el tejido de la capa apareció maravillosamente impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde ese mismo instante se convirtió en el centro espiritual de la nación» (Juan Pablo II, México, 07/31/2002).

Por diciembre, el trueno anuncia año bueno.

Por diciembre, el trueno anuncia año bueno.