8 DE MARZO
San Juan de Dios, religioso

Día 8 de marzo, miércoles: San Juan de Dios, religioso
Joan Ciudad nació en Montemor-o-Novo (Alentejo portugués) en 1495. A los 8 años se marchó de casa e hizo de pastor, soldado, librero ambulante… hasta que abrió una pequeña librería en Granada. Allí, un sermón de Juan de Ávila le impresionó tanto que, tomándolo por loco, le encerraron en el manicomio. Y habiendo experimentado la dureza del trato, salió dispuesto a abrir un hospital con nuevos métodos. Su obra se fue extendiendo, ayudado por muchos colaboradores: los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios. Murió en Granada el 8 de marzo de 1550. En 1930 el papa Pío XI lo designó protector de los enfermos y de sus asociaciones.
1. San Juan de Dios, religioso, nacido en Portugal, que después de una vida llena de peligros en la milicia humana, prestó ayuda con constante caridad a los necesitados y enfermos en un hospital que él mismo había fundado, y asoció a compañeros en su obra, con los que constituyó después la orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En el día de hoy, en la ciudad de Granada, España pasó al eterno descanso (1550).
2. Conmemoración de san Poncio, en Cartago, diácono de san Cebriano, al que acompañó en el destierro hasta la muerte. Ha dejado un valioso volumen sobre su vida y pasión (s. III).
3. Santos Apolonio y Filemón, mártires. En Antínoo, Egipto (287).
4*. San Provino, obispo, fiel discípulo de san Ambrosio, que preservó de la herejía arriana a la Iglesia que se le había encomendado. En Como, en la provincia de Liguria (c. 420).
5*. San Senano, abad. En la isla de Cathaig (ahora Scattery), Hibernia (ahora Irlanda) (s. VI).
6. San Félix, obispo, quien, oriundo de Burgúndia, evangelizó a los ingleses orientales sometidos a la autoridad del rey Sigebert. En Domnoc (ahora Dunwich), Inglaterra (c. 646).
7. San Teofilacto, obispo, que desterrado por defender el culto de las sagradas imágenes, murió en Stróbil de Caria. En Nicomedia, Bitinia (c. 840).
8*. San Humfrido, obispo de Thérouanne, que al ser destruida la ciudad por los normandos, procuró infatigablemente congregar y consolar a su rebaño. En la región de los morinos, en Francia (871).
9*. San Litifredo, obispo. En Pavía, Lombardía (874).
10*. Sepultura de San Dutaco, obispo de Ross. En la localidad de Tayne, en Escocia (c. 1065).
11*. San Veremundo, abad de Irache, quien, habiendo abrazado desde joven la vida monástica, animó a sus monjes a buscar la perfección con su ejemplo y con ayunos y vísperas. En la ciudad de Estella, Navarra (c. 1095).
12*. San Esteban, primer abad de este monasterio, que, buscando a Dios, unió a la orden cisterciense los tres monasterios que había fundado. En Obazina, cerca de Limoges, Aquitania (1159).
13*. Tránsito del Beato Vicente Kadlubek, obispo de Cracovia, quien, tras renunciar a su cargo, profesó allí la vida monástica. En el monasterio de Jçdrzejów, Polonia (1223).
14*. Beato Faustino Míguez, religioso de la orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías. Promovido al sacerdocio, se entregó completamente a la labor docente, logrando gran prestigio de maestro y perito en ciencias naturales. Fue diligente en su actividad pastoral y fundó la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora. En la ciudad de Getafe, cerca de Madrid (1925).
► “Marzo marcero, tan pronto sol como aguacero”.