8 DE DICIEMBRE

La Concepción Inmaculada de Santa María

«Durante el tiempo de Adviento, es recordada la solemnidad del día 8 de diciembre en la que, junto con la Inmaculada Concepción de la Virgen Madre de Dios, son recordados la preparación radical (cf. Is 11,1.10) de la venida del Salvador y el feliz comienzo de la Iglesia sin mácula y arruga» (cf. Pablo VI, Marialis Cultus, 3).

«El fundamento bíblico de este dogma se encuentra en las palabras que el ángel dirigió a la chica de Nazaret: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» (Lc 1,28). «Llena de gracia», en el original griego ‘kekharitomene’, es el nombre más bello de María, nombre que le dio el mismo Dios para indicar que desde siempre y para siempre es la amada, la elegida, la escogida para recibir el don más precioso, Jesús, «el amor encarnado de Dios» (Deus caritas est, 12)» (Benedicto XVI).

«Contemplando a nuestra Madre Inmaculada reconocemos también nuestro destino verdadero: ser transformados por el amor de Dios». (Francisco, Ángelus, 8 de diciembre 2013)

► HISTORIA DE LA SOLEMNIDAD

Siglo IX: El calendario marmóreo de Nápoles (~ 840-850) ya celebra el 9 de diciembre la «Concepción de Santa Ana (madre) de María Virgen».

Siglos X-XI: Los cruzados ingleses importan la celebración a los monasterios griegos de la Italia meridional y se celebra como la concepción de María sin el pecado original.

Siglo XII: Primera apología de la concepción de María redactada por un monje de Canterbury, Eadmer († 1124). Provoca las reacciones en contra de San Bernardo y de numerosos dominicos (Santo Tomás no la consideraba verdad de fe). La celebración será acogida de los franciscanos, que destacan la humanidad de Jesús.

Siglo XIII, finales: En Barcelona, ​​la fiesta es festiva.

1397: A las Ordinaciones catalanas leemos que la octava de la fiesta duraba hasta por Santa Lucía y era considerada como un avance de las fiestas de Navidad.

1477, 17 de febrero: Finalmente, el papa Sixto IV (1471-1484), en la constitución «PRAE excelsa», adopta oficialmente el oficio del franciscano Bernardino de buzones.

1760: Es proclamada Patrona de España.

1854, 08 de diciembre: El papa Pío IX: «Declaramos, proclamamos y definimos la doctrina que sostiene que la dichosa Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original en el primer instante de su concepción por una singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesús Salvador del género humano» (bula» Inefabilis Deus «, núm. 9-18). La fecha del 8 de diciembre (en Oriente el 9 de diciembre) depende de la antigua fiesta de la natividad de María.

1960: En la reforma litúrgica después del Concilio Vaticano II el día se celebra como solemnidad.

► Inauguración de la torre de la Virgen de la Sagrada Familia (138 metros), el 8 de diciembre de 2021, festividad de la Inmaculada Concepción: «Una nueva estrella iluminará la ciudad de Barcelona. Esta estrella luminosa, símbolo de María, se levantará para llevar luz y esperanza a toda la ciudad y al mundo» (Mons. Joan Josep Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Junta Constructora de la Sagrada Familia)

► Segunda parte del Adviento (desde el jueves de la segunda semana hasta el día 16 de diciembre): es el Evangelio la lectura que presenta la temática dominante: Mateo presenta las palabras de Jesús sobre Juan Bautista que prepara el pueblo para acoger el Mesías. Los textos de la primera lectura vienen a ser un comentario de los textos evangélicos. Si bien, este año, hoy destaca la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Si llueve en la Purísima Concepción, llueve en Carnaval, Semana Santa y Resurrección.

Si llueve en la Purísima Concepción, llueve en Carnaval, Semana Santa y Resurrección.