7 DE MAYO

Beato Alberto de Bérgamo

De santos también hay entre los agricultores, y bien generosos, por cierto. Alberto nació en Villa di Ogna, en la Lombardía, hacia el 1210. Se casó muy joven y de todo lo que le sobraba le faltaba tiempo para repartirlo generosamente entre los más pobres. Generosidad que no compartían ni la mujer ni los hermanos, que lo echaron de la hacienda. A Cremona sobrevivió haciendo también de payés y continuando con su generosidad con los pobres. Los dominicos lo hacen suyo dentro del Tercer Orden. Peregrinó a Roma, Santiago Compostela y Tierra Santa. Murió en Cremona rayando la septuagésima el 5 de mayo de 1279. Su culto fue confirmado el 9 de mayo de 1748.

 

1. Conmemoración de santa Domitila, mártir. Era hija de la hermana del cónsul Flavio Climente. Fue acusada durante la persecución del emperador Domiciano de haber renegado de los dioses paganos y, por eso, por su fe en Cristo, junto con otros muchos cristianos fue desterrada en la isla de Ponza, en el Lacio, donde va sufrir un largo martirio. En Roma (s. I/II).

2. San Flavio y cuatro compañeros, mártires. En Nicomedia, Bitinia (s. III/IV).

3. San Cenérico, diácono y monje. Tras visitar los sepulcros de san Martín de Tours y de san Julián de Le Mans, pasó el resto de su vida en la soledad y en la austeridad. En Ceromanum (ahora Le Mans), en la Galia (s. VII).

4. San Juan, obispo de Hexham, y después de York, Inglaterra. Unió el trabajo pastoral a la oración en soledad y, tras haber renunciado a su cargo, pasó los últimos años de su vida en el monasterio que él mismo había fundado. En Berveley, Northumbria (721).

5. Beata Gisela. Estuvo casada con san Esteban de Hungría, a quien ayudó en la propagación de la fe, pero a la muerte del rey fue privada de sus bienes y de su reino, y se retiró a dicho monasterio, que va gobernar después como abadesa. En el monasterio de Niedemburg, cerca de Passau, Baviera, Alemania (1060).

6. San Antonio, ermitaño. Inició su vida monástica en el monte Athos y después la continuó en el monasterio de esta ciudad, llamado de las Grutas. En Kiiv, Rusia (ahora Ucrania) (1073).

7. Beato Alberto de Bérgamo, laico, padre de familia. Tras soportar con paciencia las reprensiones que le hacía su mujer por su gran generosidad hacia los pobres, abandonó sus tierras y vivió como hermano de penitencia de san Domingo. En Cremona, Lombardía (1279).

8. Beata Rosa Venerini, virgen. Nació en Viterbo y fundó las Maestras Pías, con las que abrió en Italia las primeras escuelas para la educación de las niñas. En Roma (1728).

9. San Agustín Roscelli, presbítero y fundador de la Congregación de Hermanas de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Madre de Dios, para la formación de las niñas. En Génova, Italia (1902).

10. Beato Antonio Bajewski, presbítero de la orden de los Hermanos Menores Conventuales y mártir. Alcanzó la gloria del Señor durante la guerra, terriblemente debilitado por los tormentos sufridos en prisión a causa de su fe. En el campo de concentración de Oswiçcim o Auschwitz, cerca de Cracovia, Polonia (1941).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Fiesta del Roser: Montagut (Garrotxa); Montgai (Noguera); Mosquerolas (Vallès Oriental); Ogern (Alt Urgell); Palacio de Plegamans (Vallès Occidental); Penelles (Noguera); San Guim de la Plana (Segarra); San Jorge de Cercs (Berguedà); Sierra de Daró (Baix Empordà); Tarroja de Segarra (Segarra); Torá (Segarra); Maçanet de la Selva (la Selva).

Fiesta de la Santa Cruz: el Cogul (Garrigues); Ogassa (Ripollès); Romanyà de la Seva (Baix Empordà); Santa Cristina de Aro (Baix Empordà); San Justo de Ardèvol (Solsonès); Vilanova de Meià (Noguera).

Virgen de Arboló: Arcalís (Pallars Sobirà).

Virgen de Falgars: Puebla de Lillet (Berguedà)

Virgen de Fontcalda: Gandesa (Terra Alta)

Virgen de Palau: Granollers de la Plana (Osona).

Virgen de Riupedrós: Vilaller (Alta Ribagorça).

Virgen de las Sogas: Bellvís (Pla d’Urgell).

Orden Premonstratense: Traslación de San Norbert, obispo.

Trinitarios: Traslado de las reliquias de San Juan de Mata.

 

Tiene mayo la llave del año.

Tiene mayo la llave del año.