7 DE ABRIL
San Juan Bautista de La Salle, presbítero

Día 7 de abril, VIERNES SANTO: San Juan Bautista de La Salle, presbítero
Hijo de una familia acomodada de Reims (1651), a los 16 años lo hacen canónigo de la catedral. Pero renunciará a ello para dedicarse a la educación de los niños pobres, para quien fundará la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (1686): «Todo el fruto que podéis producir para con aquellos que le son confiados sólo será verdadero y eficaz si Jesucristo le da su bendición y vosotros permanecéis en él» (Instrucciones a los educadores). Murió el día 7 de abril de 1719. Muerto en 1719 fue canonizado en 1900.
Primer día del Triduum pascual
«El Viernes Santo es el momento culminante del amor. La muerte de Jesús, que sobre la cruz se abandona al Padre para ofrecer la salvación en todo el mundo, expresa el amor entregado hasta el final, sin fin. Un amor que quiere abrazarnos a todos sin excluir a nadie. Un amor que se extiende en todo tiempo y en todo lugar: una fuente inagotable de salvación de la que cada uno de nosotros, pecadores, puede beber. Si Dios nos ha demostrado su amor supremo en la muerte de Jesús, entonces también nosotros, regenerados por el Espíritu Santo, podemos y debemos amarnos unos a otros» (Papa Francisco, Homilía, 23.03.16).
Colecta por los Santos Lugares.
1. Memoria de san Juan Bautista de la Salle, presbítero. En Reims, Normandía, Francia, se dedicó con ahínco a la instrucción humana y cristiana de los niños, especialmente de los pobres, e instituyó la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, por la que soportó muchas tribulaciones y fue merecedor de gratitud por parte del pueblo de Dios (1719).
2. Conmemoración de san Hegesipo, que vivió en Roma durante los pontificados de Aniceto y Eleuterio, y con estilo sencillo escribió una historia de los hechos eclesiásticos, desde la Pasión del Señor hasta su tiempo (c. 180).
3. San Pelusio, presbítero y mártir. En Alejandría, Egipto (fecha incierta).
4. Santos mártires Teodoro, obispo, Ireneo, diácono, Serapión y Ammonis, lectores. En Pentápolis, Libia (s. IV).
5. San Caliopio, mártir. En Pompeiópolis, de Cilicia (s. IV).
6. Doscientos santos soldados mártires. En Sinop, del Puente (s. IV).
7. San Jorge, obispo. En tiempos del emperador León el Armenia tuvo que sufrir mucho por el culto de las sagradas imágenes. En Mitilene, en la isla de Lesbos (816).
8. San Aiberto, presbítero y monje. Diariamente, después de la salmodia, recitaba todo el salterio de rodillas o postrado y comunicaba la divina misericordia a los penitentes que iban a verle. En el monasterio de Crespin, Henao (1140).
9. San Hermanno José, presbítero. Brilló por su delicado amor hacia la Virgen María y celebró con himnos y cánticos su devoción hacia el divino Corazón de Jesús. En el monasterio de los premonstratenses de Steinfeld, Alemania (1241/1252).
10. San Enrique Walpole, de la Compañía de Jesús, y el beato Alejandro Rawlins, presbíteros y mártires. Bajo la reina Isabel I, fueron encarcelados y cruelmente maltratados por ser sacerdotes. Consiguieron la corona eterna cuando fueron colgados y descuartizados. En York, Inglaterra (1595).
11. Beatos mártires Eduardo Oldcorne, presbítero, y Rodolfo Ashley, religiosos de la Compañía de Jesús. Ejercieron clandestinamente el ministerio durante muchos años, pero finalmente, acusados de tomar parte en un complot contra el rey Jaime I, fueron encarcelados y torturados, y después descuartizados vivos. En Worcester, Inglaterra (1606).
12. San Pedro Nguyen Van Luu, presbítero y mártir, que en tiempos del emperador Tu-Duc fue condenado a muerte y subió alegre al patíbulo. En Conchinchina (1861).
13. Beata Maria Asunto Pallotta, virgen de las Hermanas Franciscanas Misioneras de Maria. Dedicada a cargos humildes, trabajó sencilla y desconocida por el reino de Cristo. En la localidad de Dongerkou, en China (1905).
► “Abril abrilero, cada día dos aguaceros”.