6 DE MARZO
San Olegario

Día 6 de marzo: Lunes, San Olegario, obispo
Este hijo del secretario de Ramón Berenguer I, hizo colección de un montón de cargos (y todos bien empleados): canónigo de la catedral de Barcelona, canónigo agustiniano de Sant Adrià del Besòs, abad de Sant Ruf de Avinyó, legado pontificio (participó en las campañas de recuperación de Dertosa/Tortosa y Larida/Lleida), obispo de Barcelona y, a la vez, arzobispo de la Tarragona (la independizó de la sede de Narbona y la restauró después de la devastación sarracena). Hombre de confianza de los condes de Barcelona, murió en Barcelona (1137) donde nació (1060).
Enterrado inicialmente en el claustro de la Catedral de Barcelona, fue trasladado a la capilla del Santísimo. Su culto fue confirmado en 1675. Además de memoria libre en el arzobispado de Barcelona, lo es en los obispados de Terrassa, Sant Feliu de Llobregat y Tarragona.
▼
«San Olegario es un santo granado de cerezas.
Al ser un granado, es cera blanca y tierna.
San Olegario es un santo de carne blanda de cera.
Dentro de su cuerpo de carne, aulagas jadean.
Blanco con fuego amarillo en el agua del aire. Las granadas
rojas del granado le hacen una campana.
Y el santo, blanco, luminoso, se acerca a la boquilla y canta:
“No tengas miedo, no te turbes. Pues es de madrugada.
Y yo soy todo de cera y soy de luz y agua.
Tengo por tu cabeza despistada una paloma blanca».
Francesc Salva y Miquel (Fragmento)
1. San Marciano, venerado como obispo y mártir. En Tortona, en Liguria (fecha incierta).
2. San Victorino, mártir. En Nicomedia, Bitinia (fecha incierta).
3. San Quirico, presbítero. En Tréveris, en la Galia Belga (~ s. IV).
4. Conmemoración de san Evagrio, obispo de Constantinopla, que, desterrado por el emperador Valiente, descansó en el Señor como confesor eximio (c. 378).
5. San Julián, obispo, que reunió a tres concilios en esta ciudad y expuso con escritos la doctrina ortodoxa, dando muestras de caridad y celo por las almas. En Toledo, Hispania (690).
6. San Fridolino, abad, que siendo oriundo de Irlanda, peregrinó por Francia hasta que en esta localidad fundó un doble monasterio en honor de san Hilario. En Sackingen, entre los helvecios (ahora Suiza) (s. VIII).
7. San Crodegango, obispo. Mandó que el clero viviera dentro del recinto del claustro bajo una íntegra norma de vida y promovió de forma admirable el canto a la Iglesia. En Metz, Australia en el Reino Franco (766).
8. Pasión de cuarenta y dos santos mártires. Fueron capturados en Amorium de Frígia y llevados al río Éufrates, recibieron con egregio combate la palma del martirio. En Siria (848).
9*. Sant Olegario, obispo, que asumió también la cátedra de Tarragona cuando esta antiquísima sede fue liberada del yugo de los musulmanes. En Barcelona (1137).
10*. Beata Rosa, virgen de la Tercera Orden de San Francisco. Asidua en las obras de caridad, a los dieciocho años de edad consumó rápidamente el breve curso de su vida. En Viterbo, en la Toscana (1253).
11. Santa Coleta Boylet, virgen. Durante tres años llevó una vida muy austera, encerrada en una pequeña casa junto a la iglesia. Después de profesar la Regla de san Francisco, recondujo muchos monasterios de Clarisas a la forma primitiva de vida, insistiendo principalmente en el espíritu de pobreza y de penitencia. En Gante, Flandes (1447).
► “En marzo, calor temprano”.