6 DE ENERO
Epifanía del Señor

Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que se recuerdan tres manifestaciones del gran Dios y Señor nuestro Jesucristo: en Belén, el Niño Jesús, al ser adorado por los magos; en el Jordán, bautizado por Juan, al ser ungido por el Espíritu Santo y reconocido como Hijo por Dios Padre; y en Caná de Galilea, al poner de manifiesto su gloria transformando el agua en vino en la boda.
Santos Julián y Basilisa, mártires. En Antinópolis, Tebaida (ahora Egipto) (s. IV).
San Félix, obispo, quien mostró gran celo poniéndose al servicio de sus ciudadanos, construyó la iglesia catedral y evangelizó a la población rural de los alrededores. En Nantes, ciudad de la Bretaña Menor (ahora Francia) (582).
Beato Macario, abad, que fue el primer superior del monasterio de los Escoceses de esa ciudad. En Würzburg, ciudad de Franconia (ahora Alemania) (1153).
Muerte de san Ramón de Peñafort, del que se hace la memoria mañana. En la ciudad de Barcelona, Cataluña, del Reino de Aragón (1275).
Tráfico de san Pedro Tomás, obispo de Constantinopla, de la orden de los Carmelitas, que fue legado del Pontífice Romano a Oriente. En Famagusta, ciudad de Chipre (1366).
San Andrés Corsini, obispo, de la orden de los Carmelitas, que se distinguió por su austeridad y por la asidua meditación de la Sagrada Escritura. Regió sabiamente la Iglesia que se le había encomendado, repobló los conventos despejados por la peste, prestó auxilio a los pobres y reconcilió a los disidentes. En Fiesole, ciudad de la Toscana (ahora Italia) (1373).
San Juan de Ribera, obispo, que ejerció también las funciones de virrey. Fue muy devoto de la santísima Eucaristía, defendió la verdad católica y educó al pueblo con sus insistentes instrucciones. En la ciudad de Valencia (1611).
San Carlos de Sezze, religioso de la orden de los Hermanos Menores, quien desde la infancia se vio obligado a ganarse el pan de cada día, e invitaba a sus compañeros a la imitación de Cristo y de los santos. Vestido con el saial franciscano, se entregaba largamente a la adoración del santísimo Sacramento del Altar. En Roma (1670).
Santa Rafaela María del Sagrado Corazón de Jesús Porras Ayllón, virgen, fundadora de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón, que tenida como enferma mental, pasó santamente en los últimos años de su vida entre tribulaciones y penitencia. En Roma (1925).
Beato Andrés (Alfredo) Bessette, religioso de la Congregación de la Santa Cruz, que trabajó incansablemente en la construcción del insigne santuario dedicado a san José que se alza en esta ciudad. En Montreal, ciudad de la provincia de Quebec, Canadá (1937).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Santa María de los Reyes.
Santa María del Pi.
Adoración, Dora, Melchor, Gaspar y Baltasar.
Ramón de Blanes, mártir, mercedario. Considerado santo entre los mercedarios y venerable para la Iglesia.
El sol de enero, poco duradero.
El sol de enero, poco duradero.