4 DE OCTUBRE

San Francisco de Asís, diácono

Nació en Asís (1182), hijo de un rico comerciante. A los 25 años se consagró a Dios, dejándolo todo, en una vida de extrema simplicidad y pobreza. En un mundo de lujo y violencia, predicó la paz después de haberse «desnudado de todo». Murió a la Porciúncula (3 de octubre de 1226) a los 45 años, habiendo dejado numerosos discípulos (franciscanos, más tarde capuchinos y conventuales) que continúan su carisma de paz y bien. Canonizado por Gregorio IX en Asís el 1228. San Francisco de Asís tiene culto en la Girola de la catedral de Barcelona.

«La cordonada de Sant Francesc (quan el diable intentava entabanar Sant Francesc, el sant es treia el cinturó i llançava fuetades a l’aire, desencadenant-se una enorme tempesta), cap any no pot faltar o per terra o per mar».

«El cordonazo de san Francisco lo temen los pescadores y los marinos”: Tormentas y fuertes lluvias en torno a la festividad de san Francisco. ‘Cordonazo’ es metáfora del relámpago y del propio rayo: el santo desata la tormenta al sacudir el cordón de su hábito.