4 DE MARZO
San Casimiro de Polonia

► Día 4 de marzo, sábado: San Casimiro de Polonia
Los atributos de San Casimiro nos muestran muy bien las dos facetas de su vida. La corona y el cetro, nos hablan de su reinado como rey de Hungría, pero la corona la encontramos en el suelo: Casimiro tenía un alma pacífica que le impedía luchar contra los enemigos. Por eso, le corresponde mejor el Sant Cristo y un lirio en la misma mano: y es que de muy joven se consagró a la oración ya la penitencia, y su principal preocupación eran los pobres, a los que ayudaba. Murió en 1484, cuando sólo tenía 25 años. Canonizado en 1521.
1. San Casimiro, hijo del rey de Polonia, que, siendo príncipe, destacó por el celo en la fe, por la castidad y la penitencia, la benignidad hacia los pobres y la devota veneración a la Eucaristía ya la Bienaventurada Madre de Dios, y aún joven, consumido por la tuberculosis, descansó piadosamente en la ciudad de Grodno, cerca de Vilna, Lituania (1484).
2. Santos Focio, Arquelao, Quirino y diecisiete mártires más. En Nicomedia, Bitinia (s. III/IV).
3*. San Basino, obispo, de la familia de los duques del reino de Australia, que primero fue monje, después abad de San Máximo de Tréveris y, elevado finalmente en la sede episcopal de la ciudad, aprobó la fundación del monasterio de Eptemach , realizada por Santa Irmina. En Tréveris, Renania, Australia (705).
4*. San Apiano, monje, que, enviado desde el monasterio de Pavía, llevó una vida eremítica en esta ciudad. En Comacchio, en la provincia de Flamínea (s. VIII).
5*. San Pedro, que habiendo seguido desde su juventud vida eremítica, fue elegido obispo de Policastro, pero cansado del estruendo de la vida exterior, regresó al monasterio, donde, constituido abad, restableció admirablemente la disciplina. En el monasterio de Cava, en la Campania (1123).
6*. Beato Umberto, tercer conde de Saboya, que habiendo sido coaccionado a dejar el claustro para ocuparse del gobierno, regresó más tarde a la vida monástica, viviendo con fidelidad. En Chambéry, Saboya, Francia (1188).
7*. Beatos Cristóbal Bales, presbítero, Alejandro Blake y Nicolás Horner, mártires, quienes, durante la persecución bajo el reinado de Isabel I, recibieron al mismo tiempo la corona de la gloria. En Londres, Inglaterra (1590).
8*. Beata Plácida (Eulalia) Viel, virgen, que brilló por su celo y humildad. Dirigió la Congregación de las Escuelas Cristianas de la Misericordia. En el cenobio de Saint-Sauveur-le-Vicomte, de Normandía francesa (1877).
9*. Beato Juan Antonio Farina, obispo. Realizó un intenso trabajo en el campo de la pastoral. Fundó el instituto de las Hermanas Maestros de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones para la formación de las jóvenes pobres y ayuda a las personas aquejadas. En la ciudad italiana de Vicenza (1888).
10*. Beatos Miecislao Bohatkiewick, Ladislao Mackowiak y Estanislao Pyrtek, presbíteros y mártires, que en tiempos de guerra fueron encarcelados por la fe de Cristo y fusilados. En la villa de Berezwecz, cerca de la ciudad de Glębokie, Polonia (1942).
► “El pasto en marzo es oro, en abril, plata y en mayo, hojalata”.