31 DE JULIO

San Ignacio de Loyola, presbítero

Nació en Loyola (1491) de una familia de caballeros. Después de una larga convalecencia experimentó una conversión decisiva: «¿Y si hiciera lo que hizo san Francisco y lo que hizo santo Domingo?» (Autobiografía). En Manresa empezaría a escribir el conocido libro de los Ejercicios Espirituales. Cuando volvió de un viaje a Palestina, y después de estudiar en París, funda con otros compañeros la Compañía de Jesús, precisamente por «la defensa y propagación de la fe y el progreso de las almas en la vida cristiana». Imágenes en el claustro y en la nave izquierda de la catedral de Barcelona.

  1. Memoria de san Ignacio de Loyola, sacerdote, que, nacido en el País Vasco, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje del contador mayor hasta que, herido gravemente, se convirtió. Completó los estudios teológicos en París y conquistó sus primeros compañeros, con los que más tarde fundó en Roma la Compañía de Jesús, ciudad en la que ejerció un fructuoso ministerio escribiendo varias obras y formando a sus discípulos, todo para mayor gloria de Dios (1556).
  2. San Calimero, obispo. En Milán, en la región Transpadana (s. II ej.).
  3. Santos Demócrito, Segundo y Dionisio, mártires. En Sinnada, en Frígia (s. III).
  4. San Fabio, mártir, que, por haberse negado a llevar la bandera presidencial en una junta de la provincia, fue encarcelado y, al permanecer fiel a la confesión de Cristo, condenado a muerte por el juez. En Cesarea de Mauritania (303/304).
  5. San Tertulino, mártir. En Roma, en la Vía Latina (~ s. IV).
  6. Tráfico de san Germán, obispo de Auxerre, defensor de la fe de los británicos contra la herejía pelagiana, que habiendo ido a Ravenna para obtener la paz de la región de la Armórica, fue recibido triunfalmente por los emperadores Valentiniano y Galo Placidia, y, cuando estuvo allí, subió al reino celestial. En Ravenna, en la vía Flamínea (448).
  7. Tráfico de san Pedro Crisólogo, obispo de Ravenna, del que se hizo memoria ayer. Cerca de Forum Cornelii (hoy Imola), en la vía Flamínia (c. 450).
  8. Santa Helena, viuda, a la que se considera mártir por haber sido injustamente asesinada. A Skövde, Suecia (~ 1160).
  9. Tráfico del beato Juan Colombini, rico comerciante que, dejándolo todo, abrazó la pobreza. Con aquellos que le siguieron fundó la orden de los Jesuados, a quienes quiso pobres de Cristo y esposados ​​con la dama Pobreza. En Acquapendente, de la Toscana (1307).
  10. Beato Everard Hanse, sacerdote y mártir, que desde el día en que abrazó la fe católica estuvo siempre fiel, la propagó entre sus conciudadanos y, siendo reina Isabel I, confirmó su fe con el martirio en Tyburn. En la ciudad de Londres, en Inglaterra (1581).
  11. Beato Juan Francisco Jarriges de la Morelie du Breuil, sacerdote y mártir, que durante la Revolución Francesa, cuando la persecución contra la Iglesia era más intensa, fue encerrado en una vieja nave destinada al transporte de esclavos, donde murió típico . En el mar frente a Rochefort, en Francia (1794).
  12. Santos Pedro Doán Cón Quy, presbítero, y Manuel Phung, mártires, que, tras pasar cerca de siete meses en prisión, fueron decapitados por ser cristianos. En Cày Mét, lugar cercano a la ciudad de Saigón (ahora Ciudad Ho Chi Min), en la Cochinchina (1859).
  13. San Justino de Jacobis, obispo, de la Congregación de la Misión, manos y lleno de caridad, que se entregó al apostolado ya la formación del clero indígena, debiendo sufrir pronto hambre, sed, tribulaciones y la cárcel. En el valle Alighede, en Etiopía (1860).
  14. Beatos mártires Dionisio Vicente Ramos, sacerdote, y Francisco Remón Jàtiva, religioso, ambos de la orden de los Hermanos Menores Conventuales, que en la persecución desatada contra la fe siguieron, con su martirio, los pasos de Cristo. En la ciudad de Granollers, Vallès Oriental (1936).
  15. Beato Jaime Buch Canals, religioso de la Sociedad Salesiana y mártir, que murió durante la misma persecución, confesando a Cristo. En Valencia (1936).
  16. Beato Miguel Ozieblowski, sacerdote y mártir, quien, ocupada Polonia, su patria, por un régimen político contrario a la religión, fue expatriado y encarcelado por su fe, y en la cárcel, donde fue torturado, logró el martirio . Cerca de Munich, ciudad de Baviera, en Alemania, en el campo de concentración de Dachau (1942).
  17. Beato Francisco Stryjas, mártir, que durante la misma persecución, pasando por terribles tormentos, voló triunfador al encuentro del Señor. En Kalisz, en Polonia (1944).
  18. Beata Sidonia (Cecilia) Schelingova, virgen de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de la Santa Cruz y mártir, que en tiempos difíciles para la Iglesia de su país, con motivo de proteger a un sacerdote, sufrió mucho cuerpo y alma, y, contraída una enfermedad, se mostró testimonio alegre y constante de Cristo. En la ciudad de Trnava, en Eslovaquia (1955).

Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo; y si el tiempo es inoportuno, hasta el cuarenta de junio

Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo; y si el tiempo es inoportuno, hasta el cuarenta de junio