30 DE MAYO
San Fernando

Hijo de Alfonso IX de León y de la reina Berenguela de Castilla, Fernando III («atrevido»), llamado «el Santo» (1199-1252) heredó el territorio histórico de Castilla-León. Pero ensanchó las tierras y la fe conquistando los territorios musulmanes de Baeza, Córdoba, Jaén, Murcia, Sevilla. Guerras, pero también cultura y arte: creó la universidad de Salamanca e inauguró las obras de las catedrales de Burgos, Toledo, León, Osma, Palencia. A su hijo Alfonso X el Sabio le recomendó: «Hijo, trabaja para ser bueno y hacer el bien, que ya tienes con qué hacerlo».
También celebramos la fiesta del Beat Pere Tarrés Claret.
Médico, dirigente de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña (FJC), y finalmente cura. Nacido en Manresa en 1905, Pere Tarrés i Claret estudió Medicina y ejerció su profesión en Barcelona, a la vez que trabajaba también por la FJC, hasta que con la guerra tuvo que esconderse durante un año, y después fue llamado a ejercer de médico en el frente republicano.
En 1939 entró en el seminario y, ordenado sacerdote en 1943, inició una gran labor como cura en la Acción Católica (intentando recuperar el espíritu abierto de la FJC), en el servicio a los pobres, en la comunicación personal. Hombre de una profunda espiritualidad, punto de referencia querido y recordado del clero barcelonés, murió en 1950, a los 45 años.
1. San Fernando III, rey de Castilla y León, que fue prudente en el gobierno del reino, protector de las artes y las ciencias, y diligente en propagar la fe. En Sevilla (1252). En España.
2. San Gabino, mártir. En Porto Torres, Cerdeña (~ s. IV).
3. Santos Basilio y Emelia. Fueron padres de los santos obispos Basilio el Grande, Gregorio de Niza y Pedro de Sebaste, y de santa Macrina, virgen. Estos santos esposos, habiendo sido desterrados de su ciudad en tiempos del emperador Galerio Maximiano, habitaron en las soledades del Puente. Tras la persecución, dejaron a sus hijos la herencia de sus virtudes y descansaron en paz. En Cesarea de Capadocia (349 y 372).
4. San Anastasio, obispo. Habiendo abandonado la herejía arriana, profesó firmemente la fe católica. En Pavía, en Lombardía (~ 680).
5. Santa Dimpna, virgen y mártir. En Gehele, en Brabante, Australia (s. VII/IX).
6. Tráfico de san Huberto, obispo de Tongeres y Maastricht, discípulo y sucesor de san Lamberto. Dedicó todas sus fuerzas a difundir el Evangelio por Brabante y las Ardenas, y allí combatió las costumbres paganas. En Tervueren, en Brabante, Australia (727).
7. Santa Juana de Arco, virgen. Conocida como la doncella de Orleans, luchó firmemente por su patria, pero al final fue entregada al poder de los enemigos, condenada en un juicio injusto y quemada en la hoguera. En Rouen, en Normandía, Francia (1431).
8. San Lucas Kirby, presbítero y mártir. En la persecución durante el reinado de Isabel I fue colgado en la triple horca de Tyburn después de muchos tormentos. Con él sufrieron el suplicio en el mismo patíbulo los beatos presbíteros y mártires Guillermo Filby y Lorenzo Johnson, así como Tomás Cottam, de la Compañía de Jesús. En Londres, Inglaterra (1582).
9. Beatos Guillermo Scott, de la orden de San Benito, y Ricardo Newport, presbíteros y mártires. Fueron estrangulados por ser sacerdotes, pero el segundo, como todavía respiraba, fue muerto con una espada y descuartizado (1612).
10. San Matías Kalemba, de apodo Mulumba o el Fuerte, mártir. Abandonó el culto mahometano y, tras su bautismo en Cristo, renunció al oficio de juez y propagó la fe cristiana con ahínco. Por eso, sufrió torturas en tiempos del rey Mwanga y, privado de todo consuelo, entregó finalmente su espíritu a Dios. En Kampala, Uganda (1886).
11. Tráfico del beato José Marello, obispo de Acqui, en Piamonte. Fundó la Congregación de los Oblatos de Sant Josep, dedicada a la formación moral y cristiana de los jóvenes. En Savona, Italia (1895).
12. Pasión del beato Otón Neururer, presbítero y mártir. Le encerraron en prisión por haber convencido a una joven católica para que no simulara la celebración del matrimonio con un partidario del régimen hostil a Dios ya los hombres, y que ya estaba casado. Sin embargo, continuó ocultamente con su ministerio entre todo tipo de tribulaciones, hasta que consumó el martirio cuando fue colgado de los pies boca abajo. En el campo de concentración de Buchenwald, en Turingia, Alemania (1940).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, Terrassa y Vic: Beato Pere Tarrés y Claret, presbítero.
Congregación de la Misión e Hijas de la Caridad: Beata Marta Maria Wiecka, virgen.
► “El día de San Bizarro [San Fernando] manda el criado tanto como el amo”.