30 DE MARZO
San Juan Clímaco, abad

Día 30 de marzo, jueves: San Juan Clímaco, abad
Este monje basiliano y escritor bizantino del siglo VI (~525-606), con el renombre del Entendido, propiamente sólo llevaba el nombre de Juan, pero como escribió una de las obras más importantes de la espiritualidad cristiana titulada “ La Escala Espiritual”, le conocemos con el apodo de “Clímaco” (en griego, “escalera”). Escrita por mediación del abad Juan de Raithu, e inspirada en la “Regla Pastoral” del papa Gregorio Magno, la Escala describe los 30 escalones del alma para subir hasta Dios (como los 30 años de la vida de Cristo). El libro distingue virtudes y defectos de la vida monástica centrándose en la ausencia de pasiones (apatheia) y la práctica de la «oración del corazón» (hesiquía). La obra fue traducida al latín, al siríaco, al armenio y al eslavo y fue una de las más leídas por el cristianismo ortodoxo, especialmente durante la Cuaresma. Numerosos iconos orientales representan la vía de esta escalera, con ángeles y demonios que intentan ayudar o entorpecer el ascenso del monje. ¿En qué escalón debemos estar, de esta escala, monjes, presbíteros o laicos?
1. San Segundo, mártir. En Asti, en la región Transpadana, norte de Italia (fecha incierta).
2. San Domnio, mártir. En Salónica, en Macedonia (s. IV).
3. San Régulo, obispo. En Senlis, Galia Celta (s. IV).
4. Conmemoración de muchos santos mártires, que en Constantinopla, en tiempos del emperador Constancio y por orden de Macedonia, obispo arriano, fueron desterrados o torturados con todo tipo de tormentos (s. IV).
5. San Juan, abad, que compuso la célebre obra Escalera del Paraíso, para la instrucción de los monjes, donde se señala el camino del progreso espiritual como una ascensión por treinta escalones hacia Dios, y por eso mereció ser nombrado con el apodo de “Climac”. En el monte Sinaí (649).
6. San Zósimo, obispo, que primero fue humilde custodio del sepulcro de santa Lucía y después abad del monasterio de esta localidad. En Siracusa, Sicilia (c. 600).
7. Santa Osburga, primera abadesa del monasterio de esta localidad. En Coventry, Inglaterra (c. 1018).
8. San Clino, abad del monasterio de San Pedro de Silva. Cerca de Aquino, en el Lacio (d. 1030).
9. San Pedro Regalado de Valladolid, presbítero de la orden de los Hermanos Menores, conspicúo por la humildad y el rigor de la penitencia, que fundó dos conventos, para que vivieran sólo doce hermanos solitarios. En Aguilera, en la región española de Castilla (1456).
10*. Beato Amadeo IX, duque de Saboya, quien en el gobierno que se le había confiado fomentó de todas formas la paz y, con su ayuda y celo, sostuvo las causas de los pobres, viudas y huérfanos. En Vercelli, en Piamonte (1472).
11. Santos mártires Antoni Daveluy; obispo, Antonio Daveluy, Pedro Aumaítre, Martín Lucas Huin; sacerdote, José Chang Chu-GI, Tomás Son Cha-Son y Lucas Hwang Sok-Tu catequistas, que por la fe de Cristo fueron decapitados. En el pequeño pueblo de Su-Ryong, Corea (1866).
12*. Beato Luis de Casáurea (Arcángel) Palmentieri, presbítero de la orden de los Hermanos Menores. Impulsado con el ardor de la caridad hacia los pobres de Cristo, instituyó dos congregaciones, a saber, los Hermanos de la Caridad y las Hermanas Franciscanas de Santa Isabel. En Nápoles, Italia (1885).
13.San Leonardo Murialdo, presbítero, que fundó la Pía Sociedad de San José, para educar en la fe y la caridad cristianas a los niños abandonados. En Turín, también en Italia (1900).
14. San Julio Álvarez, presbítero y mártir, que en la cruel persecución religiosa testificó con su sangre su fidelidad a Cristo Señor ya su Iglesia. En el pequeño pueblo de San Julián, en el territorio de Guadalajara, México (1927).
15*. Beata Maria Restituta (Helena) Kafka, virgen, de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Caridad Cristiana y mártir, que, nacida en Bohemia, trabajaba en un hospital y durante la guerra fue detenida por los enemigos de la fe y decapitada. Cerca de Viena, Austria (1943).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Virgen de la Estrella: Argelers (Rosellón); Llorenç del Penedès, Parroquia de Santa Ana (Barcelona), Tortosa.
► “Marzo y abril, si no la pegan al entrar, la pegan al salir”.