30 DE ABRIL
San Pío V, papa

Día 30 de abril, DOMINGO: San Pío V, papa
Nació en el pueblo de Bosco Marengo (norte de Italia) el año 1504. Fue dominico, obispo y cardenal, y fue elegido papa el año 1566. Aplicó con energía las reformas del Concilio de Trento: trabajó por la ejemplaridad de los clérigos, religiosos y obispos, contra los malos usos de la Curia Romana, por el despliegue de las Misiones, la corrección de la liturgia (publicó el «Catecismo romano», el «Breviario» y el «Misal»).
Su breve papado (murió el 1 de mayo de 1572) dio un fuerte impulso a la Iglesia: «Os encomiendo la santa Iglesia [a los cardenales antes de morir] que tanto he amado. Procurad elegirme un sucesor celoso, que no busque nada más que la gloria del Salvador y el bien del pueblo cristiano».
1. San Pío V, papa, de la orden de los Predicadores. Elevado en la sede de Pedro, se esforzó con gran piedad y tenacidad apostólica en poner en práctica los decretos del Concilio de Trento sobre el culto divino, la doctrina cristiana y la disciplina eclesiástica, promoviendo también la propagación de la fe. Se durmió en el Señor en Roma, el primer día del mes de mayo (1572).
2. San Quirino, mártir. Siendo tribuno, coronó su confesión de fe con el martirio. En Roma, en el cementerio de Pretextato, en la vía Apia (~ s. III).
3. San Eutropio, primer obispo de Saintes, Aquitania. Había sido enviado a la Galia, según la tradición, por el Pontífice Romano. En Saintes, Aquitania (s. III).
4. Santos Diodoro y Rodopiano, mártires. En la persecución del emperador Diocleciano fueron lapidados por sus conciudadanos. En Afrodisia, Caria (s. IV).
5. San Donato, obispo. En tiempos del emperador Teodosio brilló por su eximía santidad. En Evorea, en el Epiro (s. IV).
6. San Lorenzo, presbítero y mártir. Construyó una fuente bautismal en la que bautizaba a los niños que le confiaban para su educación. Un día, mientras se preparaba para llevar al baño de vida a un gran número de niños, unos impíos le mataron junto a los neófitos. En Novara, de Liguria (s. IV).
7. San Mercurial, obispo. La tradición le considera el instaurador de esta sede episcopal. En Forli, en Emilia (s. IV).
8. San Pomponio, obispo. Construyó una iglesia dedicada a la Santísima Virgen María dentro de la ciudad y, en tiempos de la ocupación de los vasos, defendió su rebaño contra la herejía arriana. En Nápoles, de la Campania (s. VI).
9. Beato Pedro Diácono (o Levita), monje del monasterio del Celio. Por orden del papa san Gregorio Magno, administró con prudencia el patrimonio de la Iglesia Romana y, tras ser ordenado diácono, sirvió con fidelidad al pontífice. En Roma (605).
10. San Aulo, obispo. Según explica la tradición, fundó en su ciudad un hospital y emancipó a muchos siervos. En Viviers, junto al Ródano, Neustria (s. VII).
11. Muerte de san Erconvaldo, obispo de Londres. Fundó dos monasterios, uno de hombres, que presidió él mismo, y otro de mujeres, que puso bajo la autoridad de su hermana, santa Etelburga. En Barking, Inglaterra (693).
12. Santos mártires Amador, presbítero, Pedro, monje, y Luis. Durante la persecución promovida por los musulmanes, fueron cruelmente martirizados por predicar insistentemente el evangelio de Cristo. En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía (855).
13. San Gualfardo. Era oriundo de Alemania y guarnicionero de profesión, y después de pasar varios años en la soledad fue recibido por los monjes del monasterio de San Salvador, cerca de la ciudad. En Verona, en la región de Venecia (1127).
14. San Adjoutr. Fue hecho prisionero en una guerra y martirizado por razón de su fe. Cuando regresó a su patria se retiró a un sitio apartado para llevar vida penitente. En Vemon, cerca del río Sena (~ 1131).
15. Beato Guillermo Southerne, presbítero y mártir. Después de haber estudiado en Lituania, España y Douai, cuando fue ordenado sacerdote entró en Inglaterra y, por esa razón, en tiempos del rey Jaime I sufrió unos atroces suplicios que le causaron la muerte. En Newcastle upon Tyne, Inglaterra (1618).
16. Beato Benito de Urbino, presbítero de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Fue compañero de san Lorenzo de Brindis en la predicación entre husitas y luteranos. En Fossombrone, del Picè, Italia (1625).
17. Beata María de la Encarnación Guyart Martin. Siendo madre de familia, tras la muerte de su esposo confió a su hijo, aún pequeño, al cuidado de su hermana. Ingresó en las Ursulinas, donde estableció la primera casa de este Instituto en Canadá y se distinguió por su actividad. A Quebec, Canadá (1672).
18. San José Benet Cottolengo, presbítero. Confiando sólo en el auxilio de la Divina Providencia, abrió una casa para acoger a toda clase de pobres, enfermos y abandonados. En Chieri, cerca de Turín, en Piamonte (1842).
19. San José Tuan, presbítero de la orden de los Predicadores y mártir. Fue denunciado en tiempos del emperador Tu-Duc y detenido mientras administraba los sacramentos a su madre enferma, antes de ser degollado. En el pequeño pueblo de An Bai, Tonkín (1861).
20. Beata Paulina von Mallinckrod, virgen, fundadora de las Hermanas de la Caridad Cristiana, para atender a los niños pobres y ciegos y auxiliar a los enfermos y pobres. En Paderbom, Alemania (1881).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Domingo del Buen Pastor (Divina Pastora), fiesta patronal de la Congregación de la Caridad del Buen Pastor (Domingo IV de Pascua).
Virgen de Villar (Bigues i Riells y Sant Feliu de Codines, Vallès Occidental).
Canónigos Regulares del Letrán: San Aldobrand, obispo.
► “Dijo mayo a abril; aunque te pese, me he de reír”.