3 DE SEPTIEMBRE
San Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia

En una imagen célebre de san Gregorio lo encontramos vestido de papa y con una paloma que le dicta lo que está escribiendo. Después de ser gobernador de Roma, se hizo monje, y finalmente en 590 fue elegido papa. De inspiración tuvo que tener: deja un amplísimo epistolario, admirables homilías, escritos sobre la vida de san Benito, numerosos textos litúrgicos sobre la reforma del canto (“canto gregoriano”), y su célebre “Regla pastoral!. Murió en el año 604. Es uno de los cuatro doctores de la Iglesia de Occidente junto a Ambrosio, Agustín y Jerónimo.
- Conmemoración de santa Febe, sierva del Señor entre los fieles de Céncreas (Corint), que atendió a san Pablo ya muchos otros, según escribe el mismo apóstol en la carta a los Romanos (16, 1-2).
- Santa Basilisa, virgen y mártir. En Nicomedia, de Bitinia (ahora Turquía) (s. IV).
- San Sándalo, mártir. En Córdoba, en la Hispania Bética (~ s. IV).
- San Mansueto, primer obispo de Toul. En Toul, en la Galia Belga (ahora Francia) (s. IV).
- San Marino, diácono y anacoreta, portador en el pueblo gentil del Evangelio y de la libertad de Cristo. En el monte Titano, cerca de Rímini, en la Flamínea (s. IV/V).
- San Macanisio, obispo. En Hibernia (ahora Irlanda) (514).
- San Vitaliano, obispo. En la antigua ciudad de Caudium (ahora Montesarchio), en la Campania (s. VII).
- San Rimagilo, obispo y abad. Además del monasterio de Solenhac, en Limoges, fundó otros dos: el de Stavelot y el de Malmedy, en la soledad boscosa de las Ardenas. En el monasterio de Stavelot, en Brabante (~ 671-679).
- San Aigulfo, abad, y compañeros, monjes, que, según la tradición, sufrieron el martirio durante una incursión sarracena. En la isla de Lerins, en la Provenza (c. 675).
- San Crodegango, obispo y mártir. En Sées, de Neustria (s. VIII).
- Beato Guala, de la orden de los Predicadores, obispo de Brescia. Luchó de forma prudente y esforzada por la paz de la Iglesia y el bien común, y sufrió el destierro en tiempos del emperador Federico II. En la localidad de Astino, en Val Camonica, de la región lombarda (1244).
- Beatos Bartomeu Gutiérrez, sacerdote, de la orden de Ermitaños de San Agustín, y cinco compañeros, mártires, que por odio a la fe cristiana, fueron sumergidos en aguas sulfurias hirviendo y después arrojados al fuego. En Nagasaki, Japón (1632).
- Beata Brígida de Jesús Morello. Tras enviduar, se consagró a Dios, se afanó en obras de penitencia y caridad y fundó la Congregación de Hermanas Ursulinas de María Inmaculada, dedicadas a la educación cristiana de la juventud femenina. En Piacenza, en la región de Emilia, Italia (1679).
- Pasión de los beatos Andrés Abel Alricy, sacerdote, y de setenta y un compañeros más, mártires, la mayoría sacerdotes. Tras ser recluidos en el Seminario de San Fermín como si fuese una cárcel, y después de vivir una matanza el día anterior, todos ellos fueron asesinados por odio a la Iglesia. En París, Francia (1792).
- Beatos mártires Juan Bautista Bottex, Miguel María Francisco de la Gardettte y Francisco Jacinto le Livec de Trésurin, que sufrieron una situación similar en la cárcel de La Force, donde murieron martirizados por su fe en Cristo. En París, Francia (1792).
- Pasión de los santos Juan Pak Hu-jae y cinco compañeras, mártires. Al ser cristianos, en tiempos de persecución les llevaron ante el tribunal de criminales y, tras sufrir crueles suplicios a causa de su fe, al final murieron degollados. En Seúl, Corea (1839).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
En septiembre cosecha pero no siembres
En septiembre cosecha pero no siembres