3 DE ABRIL

San José el Himnógrafo, presbítero y monje

Día 3 de abril, LUNES SANTO: San José el Himnógrafo, presbítero y monje

Nacido en Sicilia hacia el 810, tuvo que huir por la invasión musulmana y se trasladó a Tesalónica (Grecia). Ordenado presbítero, intervino duro en las luchas iconoclastas, defendiendo el culto de las imágenes. Hombre culto y de notables cualidades artísticas, fundó un monasterio con un estudio de copistas y una escuela de himnografía y música sacra, y escribió gran cantidad de poemas e himnos que todavía se utilizan en la liturgia bizantina. Murió en 886.

1. San Sixto I, papa, que en tiempos del emperador Adriano rigió la Iglesia Romana. Fue el sexto después del bienaventurado Pedro. En Roma (128).

2. Santos Cresto y Papo, mártires. En Tomis, Escitia (~ IV).

3. San Ulpiano, mártir. Era adolescente cuando, durante la persecución del emperador Maximino Daza, fue encerrado en un bote con un áspid y un perro y, sumergido en el mar, completó su martirio. En Tiro, Fenicia (306).

4. San Juan, obispo. Durante la Noche Santa de Pascua, mientras celebraba los sagrados misterios, murió, y, acompañado de multitud de fieles y neófitos, fue inhumado el día de la solemnidad de la Resurrección del Señor. En Nápoles, de la Campania (432).

5. San Nicetas, higúmeno. Para defender el culto de las sagradas imágenes, en tiempos del emperador León el Armenia sufrió prisión y exilio. En el monasterio de Medikion, Bitinia (824).

6. San José, de apodo “el Himnógrafo”, presbítero y monje. En la persecución desatada por los iconoclastas fue enviado a Roma para pedir la protección de la Sede Apostólica y, después de muchos sufrimientos, recibió la custodia de los vasos sagrados de la iglesia de Santa Sofía. En Constantinopla (886).

7. San Ricardo, obispo. Fue desterrado por el rey Enrique III y después fue restituido en la sede, donde mostró su generosidad hacia los pobres. En Chichester, Inglaterra (1235).

8. Beato Gandulfo de Binasco Sacchi, presbítero de la orden de los Hermanos Menores. Llevó una vida solitaria y austera, e iluminó esa región con la predicación de la palabra de Dios. En Policio, Sicilia (c. 1260).

9. Beato Juan, presbítero, uno de los primeros compañeros de san Francisco. Fue enviado a la Galia Narbonesa, donde enseñó la nueva forma de vida evangélica. En Pina, del Picè, Italia (1275).

10. Beatos Roberto Middleton, de la Compañía de Jesús, y Turstano Hunt, presbíteros y mártires. Durante el camino, éste último quiso liberar al primero, que era conducido prisionero, y por eso él mismo también fue detenido. Bajo el reinado de Isabel I, ambos fueron condenados a muerte por ser sacerdotes, y por sus tormentos llegaron a la derecha de Cristo. En Lancaster, Inglaterra (1601).

11. San Luis Scrosoppi, presbítero de la Congregación del Oratorio. Fundó la Congregación de Hermanas de la Divina Providencia para la educación cristiana de la juventud femenina. En Udine, en la región de Venecia (1884).

12. Beato Pedro Eduard Dankowski, presbítero y mártir. Al ser ocupada militarmente Polonia fue detenido por su confesión cristiana y atormentado hasta consumar el martirio. Cerca de Cracovia, en Polonia, en el campo de concentración de Oswiçcim o Auschwitz (1942).

► “A tres de abril, el cuclillo ha de venir”: Se refiere a la aparición del cuco, que anuncia la llegada de la Primavera con su rítmico cú-cú, entre la fronda de los árboles.