29 DE ABRIL
Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la iglesia

Día 29 de abril, sábado: SANTA CATERINA DE SIENA, VIRGEN Y DOCTORA DE LA IGLESIA
Catalina nació en 1347 en Siena del tintorero Jacobo di Benincasa y Lapa di Puccio, alrededor del convento dominicano de Santo Domingo. Venciendo la oposición familiar, y después de una enfermedad infecciosa que desfiguró su rostro, se hizo terciaria dominica en el domicilio paterno, desde donde trabajó mucho por la paz en Italia y la reforma de la Iglesia.
Dios le hablaba de cómo quería la Iglesia y ella hablaba con Gregorio XI, quien regresó desde Aviñón a Roma: «Sí, Santo Padre, cuando haya que poner pastores en el jardín de la santa Iglesia, que sean personas que busquen a Dios y no los honores; y que el camino que emprendan sea la verdad, y no la mentira» (Carta a Urbano VI). Por la profundidad de sus escritos, Pablo VI la proclamó Doctora de la Iglesia (1970). Es patrona de Italia.
1. Memoria de santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia. Habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de San Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma ya sí misma en Dios, se esforzó en parecerse a Cristo crucificado y trabajó también enérgicamente e incansablemente por la paz, porque el Pontífice Romano volviera al Urbe y por la unidad de la Iglesia. Dejó unos espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual (1380).
2. Conmemoración de san Tíquico, discípulo del apóstol san Pablo, al que, en sus epístolas, llama hermano carísimo, ministro fiel y siervo en el Señor (s. I).
3. San Torpetes, mártir. En Pisa, en la Toscana (fecha incierta).
4. San Severo, obispo, al que san Ambrosio amó como a un hermano ya su Iglesia como a un padre. En Nápoles, de la Campania (~ 409).
5. San Hugo, abad. Gobernó santamente su cenobio durante sesenta y un años, donde se mostró entregado a las limosnas ya la oración, mantenedor y promotor de la disciplina monástica, atento a las necesidades de la Iglesia y eximio propagador de ésta. En el monasterio de Cluny, en la Borgoña (ahora Francia) (1109).
6. San Acardo, obispo de Avranches. Mientras era abad de San Víctor de París, escribió varios tratados de vida espiritual para conducir el alma cristiana a la perfección. Murió y fue enterrado en esta abadía de la orden Premonstratense, que visitaba a menudo. En el monasterio de Lucema, en Normandía (1172).
7. San Antonio Kim Song-u, mártir. Solía reunir en su casa a varios fieles hasta que, encerrado en prisión, fue estrangulado. En Seúl, Corea (1841).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Franciscanos Capuchinos (OFM Cap): Bienaventurada Virgen María, Madre del Buen Pastor.
Rogacionistas e Hijas del Divino Cel: Bienaventurada Virgen María, Reina y Madre del Rogate.
“En las amarguras desearéis la dulzura, y en la guerra, la paz”