28 DE SEPTIEMBRE

San Wenceslao, mártir

Día 28 de septiembre, jueves: San Wenceslao, mártir

El primer eslavo canonizado nace a principios del siglo X en Bohemia y su madre lo inicia en la vida cristiana. Al morir su padre, es proclamado duque de Bohemia y se invirtió en la promoción social, cultural y cristiana de su país. En 938 es víctima de una conjura capitaneada por su hermano. Pronto es venerado en toda Bohemia y el hermano se arrepiente públicamente del crimen: «Venceslao hacía limosna a todos los pobres, daba vestido a quienes iban desnudos y comer a los hambrientos. Amaba a todos los hombres, ricos y pobres» (Leyenda paleoeslava). Su tumba se venera en la catedral de San Vito de Praga que él mismo había fundado.

También celebramos la fiesta del beato Francesc de Paula Castelló Aleu, mártir

Francesc Castelló nace en la ciudad de Alicante en 1914. Estudia en el colegio de los Maristas de Lleida (1923 a 1930) y en el Instituto Químico de los jesuitas de Sarriá (1930 a 1935). Ingeniero químico de la Cros, en Lleida, congregando mariano, militante de la FJC (Federación de Jóvenes Cristianos), trabajado espiritualmente por los Ejercicios de San Ignacio, es un laico activo y comprometido. En la guerra del 36, al ser juzgado, le preguntan: – «Eres católico?» – «Sí, soy católico». El fiscal pide la pena de muerte. Francisco sonríe.

El presidente del tribunal le dice que puede defenderse. Él contesta: – «No es necesario; ¿por qué? Si ser católico es un delito, acepto de buen grado ser delincuente, ya que la felicidad más grande que puede encontrar el hombre en este mundo es morir por Cristo. Y si tuviera mil vidas, las daría sin dudar ni un momento por esta causa ». Ese mismo día, 29 de septiembre de 1936, a 2/4 de 12 de la noche, es fusilado en el cementerio de Lleida, mientras animaba a los otros siete compañeros de martirio: «Os perdono a todos y hasta la eternidad». El 11 de marzo de 2001 es beatificado en Roma por el papa Juan Pablo II.

1. San Wenceslao, mártir, duque de Bohemia. Educado por su abuela santa Ludmila en sabiduría divina y humana. Fue severo consigo mismo, pacífico en la administración del reino y misericordioso hacia los pobres. Rescató, para que fueran bautizados, esclavos paganos que estaban en Praga para ser vendidos. Tras sufrir muchas dificultades en el gobierno de sus súbditos y formarlos en la fe, traicionado por su hermano Boleslau fue asesinado por sicarios en la iglesia de Stara Boleslav, en Bohemia (929/935).

2. Santos Lorenzo de Manila Ruiz y quince compañeros [1] mártires, tanto presbíteros como religiosos y seglares, sembradores de la fe cristiana en Filipinas, Formosa y en otras islas japonesas. Por lo que, por decreto del supremo jefe de Japón, Tokugawa Yemitsu, en distintos días consumaron en Nagasaki su martirio por amor a Cristo. Son celebrados
con una sola conmemoración (1633-1637).

3. Santos hermanos Alfeo, Alejandro y Zósimo, mártires. En Calidone, de Pisidia (ahora Turquía) (s. IV).

4. San Caritón, abad. Perseveraba en la oración y el ayuno. Fue fundador de muchas lauras en el desierto de Judea. En la Antigua Laura (actualmente wadi Chareitun), cerca de Belén, en Palestina (~ 350).

5. San Zama. Se cree que fue el primer obispo de Bolonia. En Bolonia, de la región de Emilia, Italia (~ s. IV).

6. San Exuperio, obispo. Dedicó una basílica en honor de san Sadurní y fue acérrimo defensor de su ciudad ante la invasión de los bárbaros. Según cuenta Jerónimo, fue tan austero consigo mismo como generoso con los demás. En Toulouse, de Aquitania (actualmente Francia) (después de 411).

7. Conmemoración de santa Eustoquio, virgen. Con su madre santa Paula, pasó de Roma a Belén para no privarse del consejo del maestro san Jerónimo. Allí, llena de ilustres méritos, voló al cielo. En Belén de Judea (~ 419).

8. San Salonio, obispo, y antes monje en la isla de Lérins. Durante su obispado afirmó la doctrina del papa san León el Grande y explicó en sentido místico las Sagradas Escrituras. En Ginebra, entre los helvecios (ahora Suiza) (posterior al 450).

9. San Fausto, obispo y antes abad de Lérins. Contra los arrianos, escribió sobre el Verbo Encarnado y el Espíritu Santo consustancial al Padre y al Hijo y coeterno con ellos, fue exiliado por el rey Eurico. En Riez, de la Provenza, en la Galia (después de 485).

10. San Anemundo, obispo y mártir. En Lyon, de la Galia (~ 658).

11. Santos Cunialdo y Gisilario, presbíteros, colaboradores pastorales del obispo san Ruperto. En Salzburgo, Baviera (ahora Austria) (s. VIII).

12. Santa Leoba, virgen. Su pariente san Bonifacio la llamó para que dejara Inglaterra y fuera a Germania. Presidió el monasterio del lado del Tauber, donde con la palabra y el testigo condujo a las sirvientas de Dios por el camino de la perfección. En Maguncia, de la Renania, Austrasia (ahora Alemania) (~ 782).

13. Beato Bernardino de Feltre (Martín) Tomitano, presbítero de la orden de los Hermanos Menores. Obtuvo buenos frutos en su función de predicador, fundó contra la usura y para el ahorro el llamado Monte de piedad y, como hombre de paz, fue delegado del papa Sixto IV para arreglar discordias civiles. En Pavía, de la región de Lombardía, en Italia (1494).

14. San Simón de Rojas, presbítero de la orden de la Santísima Trinidad, dedicada a la redención de cautivos. Formaba parte del cortejo de la reina de España, pero nunca viajó en carroza ni recibió ningún sueldo, sino más bien, entre regios fausto, siempre se mostró humilde, pobre, misericordioso hacia los necesitados y fervorosamente devoto hacia Dios. En Madrid (1624).

15. Beatos Juan Shozaburo, catequista, Mancio Ichizayemon, Miquel Taiemon Kinoshi, Lorenzo Hachizo, Pedro Terai Kuhioye y Tomás Terai Kahioye, mártires, degollados todos ellos por su fe en Cristo. En Nagasaki, Japón (1630).

16. Beato Francisco Javier Ponsa Casallarch, religioso de la orden de San Juan de Dios y mártir. Llegó a la gloriosa palma del martirio por Cristo y la Iglesia en la cruel persecución religiosa. En la localidad de Sant Feliu de Codines, comarca del Vallès Oriental (1936).

17. Beata Amalia Abad Casasempere, mártir y madre de familia. Coronó su fe dando testimonio de Cristo en la persecución religiosa. En Benillup, comarca alicantina del Comtat (1936).

18. Beato José Tarrats Comaposada, religioso de la Compañía de Jesús y mártir. Llegó a la gloria de Cristo durante dicha persecución. En Valencia (1936).

19. Beato Nicetas Budka, primer obispo en Canadá al frente de fieles católicos de rito bizantino. En tiempos de régimen hostil a Dios, fue deportado a un campo de concentración, donde perseveró en la fe afrontando, por amor a Cristo, la muerte con fortaleza de ánimo frente a todas las adversidades. En la ciudad de Karadzar, cerca de Karagandí, en Kazajistán (1949).

[1] santos Domingo Ibáñez de Erquicia, Jacobo Kyuhei Gorobioye Tomonaga, Antonio González, Miguel de Aozaraza, Guillermo Courtet, Vicente Shiwozuka, Lucas Alonso Gordo, Jordán (Jacinto) Ansalone y Tomás Hioji Rokuzayemon Nishi, presbíteros de la Orden dominicana; Francisco Shoyemon, Miguel Kurobioye y Mateo Kohioye, religiosos de la misma Orden; Magdalena de Nagasaki, virgen de la Tercera Orden de San Agustín; Marina de Omura, virgen de la Tercera Orden dominicana; Lázaro de Kyoto, seglar. († 1633-1637)

Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel.

Por el veranillo de San Miguel están los frutos como la miel.