28 DE DICIEMBRE

Los Santos Inocentes, mártires

La fiesta de los Santos Inocentes, celebrada en todas las Iglesias en los días posteriores a la Navidad, la encontramos atestiguada en Occidente por primera vez por san Pedro Crisólogo en la primera mitad del siglo V. La liturgia actual quiere que la celebremos en esta fecha al lado de los otros dos testigos de Jesús –que dará la vida por todos nosotros en la cruz–: san Esteban y San Juan Evangelista. Los Santos Inocentes se veneran en la girola de la sede barcelonesa.

HISTORIA

  • Siglo IV, finales: Ya el poeta Prudencio canta la fiesta de los Santos Inocentes: «Os saludamos, oh flores de los mártires. / En el umbral mismo de la luz / os ha arrancado el perseguidor de Cristo / como la tormenta arranca el capullo de las rosas ».
  • ~ 450: La fiesta, celebrada en todas las iglesias en los días posteriores a la Navidad es atestiguada en Occidente por primera vez por San Pedro Crisólogo.
  • 505: Aparece en el calendario de Cartago ( «Los santos niños que Herodes mató») y en el Martirologio Jeronimiano ( «En Belén, el nacimiento de los santos niños y lactantes que sufrieron por Cristo en tiempos de Herodes»).
  • Siglos XI-XIV: La celebración se convierte en la «fiesta de los locos» ( ‘festum stultorum’), que derivó en verdaderas profanaciones. En algunas catedrales se transformó en fiesta para los alumnos: les permitía realizar en el templo algunas funciones normalmente reservadas a los clérigos.
  • Siglo XII: Ya tiene una octava propia.
  • 1568: Como fiesta solemne, es celebrada como doble de segunda clase.

Diciembre es, del año, el mes más anciano.

Diciembre es, del año, el mes más anciano.