28 DE ABRIL
Santa Juana Beretta Molla, madre de familia

Día 28 de abril, Viernes: Beata Joana Molla, madre de familia
Juana Beretta Molla (1922-1962), hija de una familia practicante de la Lombardía, era cirujana y pediatra y estuvo muy comprometida con Acción Católica. Casada y madre de tres hijos, estando embarazada del cuarto se le diagnosticó un cáncer de útero. Con el fin de vencer la enfermedad la opción más eficiente habría sido extirpar el tumor y, además, provocar un aborto, pero Juana Beretta escogió que se le extirpara el tumor sin que se tocara el feto.
Como médico sabía que esta opción ponía en peligro su propia vida, pero podía salvar la criatura. Efectivamente, la niña nació sana y la madre murió una semana después del parto. Fue canonizada en 2004 por Juan Pablo II. «Nadie tiene mayor amor que el que da la vida…» (Jn 15,13).
También celebramos la fiesta de San Pedro Chanel y de San Luis María Grignion de Montfort
Pedro había nacido en Cuet (Francia) en 1803, y siendo religioso de la Sociedad de María (Marista) fue enviado como misionero a la Polinesia en 1837. En la isla de Futuna anunció el Evangelio y era conocido como «el hombre del buen corazón». Cuando Meitale, el hijo del rey Niuliki, pidió el bautismo, fue condenado a morir mártir, mientras exclamaba: «Mi muerte es un gran bien para mí» (1841). Es el primer mártir de Oceanía.
Lluís Maria nació en Montfort-sur-Meu (Bretaña) en 1673. Tras estudiar en Rennes y París, se ordena sacerdote el año 1700 y comienza haciendo de cura en el hospital de Poitiers. Hablando con el papa Clemente XI lo nombró Misionero Apostólico, dedicándose a las Misiones Populares. Su predicación estaba impregnada de la misericordia de Dios, a través de la Madre del Salvador: («Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen María»). Fundó las religiosas Hijas de la Sabiduría, los Padres de la Compañía de María y los Hermanos Gabrielistas. Murió en 1716 predicando Misiones Populares.
1. San Pedro Chanel, presbítero de la Sociedad de María y mártir. Dedicó su ministerio a atender a campesinos y niños. Luego fue enviado con algunos compañeros a evangelizar la Oceanía occidental y llegó a la isla de Futuna, donde todavía no había cristianos. A pesar de las muchas dificultades que encontró, con su singular mansedumbre convirtió a algunos, entre ellos el hijo del rey de la localidad, que, furioso, le hizo matar y así se convirtió en el primero mártir de Oceanía (1716).
2. San Luis María Grignion de Montfort, presbítero. Evangelizó las regiones occidentales de Francia, anunció el misterio de la Sabiduría Eterna y fundó dos congregaciones. Predicó y escribió sobre la Cruz de Cristo y la verdadera devoción hacia la Santísima Virgen María. Después de haber convertido a mucha gente, descansó de su peregrinación terrenal al pequeño pueblo de Saint-Laurent-sur-Sèvre (1841).
3. San Afrodisio, considerado como el primer obispo de la ciudad de Besiers. En Besiers, Galia Narbonesa (fecha incierta).
4. Santos Eusebio, Catalampo y compañeros, mártires. En Nicomedia (fecha incierta).
5. Conmemoración de san Vidal. Tal día como hoy, según la tradición, fue dedicada a Dios la celebérrima basílica de esta ciudad, en la que se venera a este santo desde tiempo inmemorial, junto con los santos mártires Valeria, Gervasio, Protasio y Ursicino, por haber defendido tenazmente la fe. En Ravenna, en la provincia de Flamínia, Italia (fecha incierta).
6. San Agapio, obispo y mártir. En Cirta, Numidia (~ 259).
7. Santos Máximo, Dadas y Quintiliano, mártires en la persecución desencadenada por el emperador Diocleciano. En Dorostorum, Mesia (ahora Rumania) (~ s. IV).
8. San Prudencio, obispo. En Tarazona, Hispania Tarraconense (861).
9. Sepultura de san Pánfilo, obispo de Corfinio. En Sulmona, en los Abruzos (c. 700).
10. Beato Luquesio. Era mercader y cuando se convirtió vistió el hábito de la Tercera Orden de Penitentes de San Francisco. Vendió todos sus bienes y los repartió entre los pobres. Sirvió a Dios y al prójimo con espíritu evangélico, humildad y pobreza. En Poggibonsi, en la Toscana (1260).
11. Beata María Luisa de Jesús Trichet. Vistió el hábito religioso como primer miembro de la Congregación de las Hijas de la Sabiduría, la cual dirigió con mucha prudencia. En el pequeño pueblo de Saint-Laurent-sur-Sèvre, País del Loria, oeste de Francia (1759).
12. Santos mártires Pablo Pham Khac Khoan, presbítero, Juan Bautista Dinh Van Thanh y Pedro Nguyen Van Hieu, catequistas. Después de pasar tres años encarcelados y torturados para que renegaran de la fe cristiana, finalmente, bajo el emperador Minh Mang, fueron degollados y así consumaron su martirio. En la ciudad de Ninh Binh, Tonkín (1840).
13. Beato José Cebula, presbítero de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y mártir. Siendo de nacionalidad polaca, fue encarcelado por odio a la fe y sometido a crueles tormentos hasta su muerte. En el campo de concentración de Mauthausen, Austria (1941).
14. Beata Juana Molla, madre de familia. Esperaba a un hijo y no dudó en anteponer con amor la vida de la criatura a la suya propia. En Magenta, cerca de Milán, Italia (1962).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Diócesis Segorbe-Castellón: San Cirineo, mártir.
► “Los años que vienen buenos, por abril lo anuncian truenos”.