27 DE MARZO
Beata Panacea de Muzzi

Día 27 de marzo, Lunes: Beata Panacea de Muzzi, virgen y mártir
El evangelio de Juan nos relata que la noche de la Cena Pascual cuando Judas sale de la estancia, «era de noche» (Jn 13,30). ¿De noche, fuera, o de noche, en el corazón de Judas? La traición y la muerte acompañan a este discípulo de Jesús. En ese día, pero de 1383, en Quarona (Piamonte), la traición y la muerte acompañaron la vida de Panacea de Muzzi. A los 15 años, mientras estaba orando en el campo -después de que las ovejas hubieran regresado al corral-, su madrastra, le asesino. Huérfana de madre a los tres años, la mujer con la que se casó su padre no la amó nunca y la crucificaba constantemente. Si bien en el mismo entierro, el pueblo, tan sabio, ya la declaró santa, “remedio” de todos los males (pan-acea, del griego “pan-akeia” = “toda curandera”); sin embargo, su culto oficial no llegaría hasta el 5 de septiembre de 1867.
1. San Ruperto, obispo, que siendo originario de la región de Worms, a petición del duque Teodón se dirigió a Baviera y en la antigua ciudad de Juvavum edificó una iglesia y un monasterio, que presidió como obispo y como abad, y desde allí difundió la fe cristiana. En Salzburgo, Baviera (c.718).
2*. Beato Peregrino de Falerone, presbítero, que fue uno de los primeros discípulos de san Francisco y que, peregrino en Tierra Santa, resultó admirado incluso por los sarracenos. En la región Septempedana (ahora San Severino Marche), del Piceno, Italia (1232).
3*. Beata Panacea de Muzzi, virgen y mártir, que a los quince años de edad, mientras estaba orando en la iglesia, fue asesinada por su propia madrastra, que siempre la atormentaba. En Quarona, junto a Novara, del Piamonte, Italia (1383).
4*. Beato Francisco Faà di Bruno, presbítero, que unió la ciencia de las matemáticas y de la física con la práctica de las obras de caridad. En Turín, también en Piamonte (1888).
► “No hay marzo bueno, ni abril discreto”.