27 DE JULIO

San Cucufate, mártir

En el siglo V la veneración a San Cucufate ya es muy grande en la ciudad de Barcelona, ​​que lo tiene por patrón. La «pasión», detallaba el martirio de este santo originario del norte de África durante la persecución de Diocleciano (303-304). La fiesta se celebraba el 25 de julio (actualmente es el 27 porque el 25 es la fiesta de Santiago). Es memoria en el arzobispado de Barcelona (no en Mataró) y los obispados de Sant Feliu y Terrassa.

► HISTORIA DE LA ADVOCACIÓN

  • 398-400: «Libro de las Coronas», de Prudencio: «Barcino se levantará confiada en su ilustre Cugat». Martirologios y calendarios litúrgicos antiguos mencionan el martirio de San Cucufate, fuera de las murallas de Barcelona.
  • 711: La invasión sarracena provoca el colapso del mundo hispano-visigótico y sus reliquias se dispersan por Europa.
  • 801: Tras la reconquista de la ciudad de Barcelona ya no hay ninguna referencia a la iglesia de San Cucufate.
  • 878: El obispo Frodoino traslada las reliquias descubiertas de santa Eulalia (símbolo del nuevo mundo franco) al corazón de la catedral de Barcelona. Será la nueva patrona. San Cugat, ya pertenece al antiguo mundo hispánico.
  • Siglo IX, finales: Los monjes de Sant Cucufate -que ya han colocado reliquias de San Cugat sobre el altar mayor- al redactar de nuevo la ‘pasión’, vinculan el culto de San Cucufate al monasterio.
  • 1835: El monasterio de Sant Cucufate es desamortizado y las reliquias trasladadas a la parroquia de Sant Cugat del Rec (Barcelona).
  • Actualmente: Las reliquias se veneran en la basílica de Santa María del Mar, en una réplica de la urna de plata (el original se conserva en el Museu Diocesà de Barcelona).

También celebramos la festividad de Santa Juliana y Santa Semproniana, vírgenes y mártires

En Mataró, hoy, no les quitéis sus «santas». Acompañando la historia de san Cucufate, a partir de la Edad Media surge la tradición que las santas Juliana y Semproniana son discípulas suyas. Y en 1667, el fraile Joan Gaspar Roig, afirma en una obra que las santas son hijas de la antigua Iluro. Mataró reivindicará las reliquias hasta que las conseguirá en 1772.

El oficio que se canta en la «Misa de las Santas» («Misa de Gloria») fue compuesto en 1848 por Mn. Manuel Blanch, con aire de ópera italianizante; interpreta por privilegio pontificio, con orquesta y coro, y tiene una duración aproximada de 3 horas. Después, la procesión (recuperada en 1972) alrededor del templo con las reliquias de las santas. Desde 1985 participa también un grupo de diablesas con música y baile propios.

Julio soleado y brillante, te pone de buen talante.

Julio soleado y brillante, te pone de buen talante.