26 DE MARZO
San Bercario, abad

Día 26 marzo, DOMINGO V DE CUARESMA: San Bercario, abad
Bercario (“príncipe del ejército”) nace hacia el 620 de una familia noble de Aquitania. Entró en el monasterio de Luxeuil, y su padrino, el obispo de Reims que le había educado, le confía la fundación de la abadía de Hautvillers, de la que será el abad y escribirá la regla. Pero en 673 deja el monasterio y funda dos nuevos: uno femenino y otro masculino. Peregriná en Roma y en Jerusalén. Su muerte (no está claro si en 685 o 696) fue del todo inesperada: un monje -probablemente un pariente suyo al que retomaba por su conducta poco satisfactoria-, le apuñaló y murió a los dos días, un 28 de marzo. Por eso se le ha venerado como mártir.
1. San Cástulo, mártir. En Roma, en la vía Labicana (fecha incierta).
2. Santos Manuel, Sabino, Codrato y Teodosio, mártires. En Anatolia (fecha incierta).
3. Santos mártires Montano, presbítero, y Máxima, su mujer, que habiendo confesado a Cristo Señor, fueron arrojados a las aguas por los infieles. En Sírmium, Pannonia (c. 304).
4. Conmemoración de la pasión de san Eutiquio, subdiácono alejandrino, que en tiempos del emperador Constancio y del obispo arriano Jorge, murió por la fe católica (356).
5. San Pedro, obispo, que fue el hermano más joven de san Basilio el Grande y eximio defensor de la fe ortodoxa ante los arrianos. En Sebaste, en Armenia (c. 391).
6. San Bercario, primer abad de Hautvillers y después de Der, que fue herido con un punzón el Jueves Santo por un monje al que había castigado, y el día de la Resurrección pasó al cielo. En Montier-en-Der, en la actual región de la Champaña, Francia (685).
7. Santos Baroncio y Desiderio, ermitaños. En el monte Albano, en la Toscana (s. VII).
8. Tránsito de san Ludger, obispo, que fue discípulo de Alcuino y predicó el Evangelio en Frisia, Dinamarca y Sajonia. Estableció la sede de Münster y fundó varios monasterios, convertidos en centros para la propagación de la fe. En el monasterio de Werden, Sajonia (809).
9*. Beata Magdalena Catalina Morano, virgen del instituto de Hijas de María Auxiliadora, que se consagró a impartir catequesis y recorrió sin cesar toda esa región. En Catania, de Sicilia, Italia (1908).
► “Marzo y abril se hacen muecas más de mil”: ‘muecas’, tiempo inestable.