26 DE AGOSTO

Santa Teresa de Jesús Jornet y Ibars, virgen y patrona de la ancianidad

Teresa nació en Aitona (Segrià) en 1843 de una familia bien religiosa: dos hermanas fueron religiosas, Josepa y Maria; tres hijas de su hermano Juan entraron en su orden; su tía Rosa murió en fama de santidad; y su tío fue el beato Francisco Palau. Fundó las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, para atender a los ancianos más pobres. «Con el amor purísimo de Jesús tenemos que amar y tratar a nuestros pobres, interesándonos muchísimo por su bienestar temporal y eterno» (Carta 201). Murió en Llíria el 26 de agosto de 1897. Canonizada en 1974.

También en Mallorca y Menorca celebramos la fiesta del Beato Junípero Serra, sacerdote

Junípero entró a los 17 años con los franciscanos de Ciutat de Mallorca. Ejerció de profesor de filosofía y teología en la Universidad Luliana. A los 35 años se embarca hacia las colonias de América (Puerto Rico, norte de México, California): se le considera el Apóstol de California. Con otros franciscanos aprendió lenguas autóctonas y escribió gramáticas y diccionarios para poder predicar con fluidez la Palabra de Dios. Murió en 1784 en Monterrey (California) y fue canonizado por el papa Francisco en 2015.

  1. Santa Teresa de Jesús Jornet Ibars, virgen. Para ayudar a la gente mayor, fundó el instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. En Llíria, capital de la comarca del Camp de Turia (1897). Memoria obligatoria en las diócesis del Principado. El Martirologio la sitúa éste mismo en el puesto número 10.
  2. Conmemoración de san Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, que saludó y bendijo a Abraham cuando volvía victorioso. Ofreció al Señor un sacrificio santo, una hostia inmaculada. Como figura típica de Cristo, ha sido interpretado rey de la paz y de la justicia y sacerdote para siempre, sin que conste su genealogía.
  3. San Maximiliano, mártir. En Roma, en el cementerio de Basilia, en la vía Salaria Antigua (fecha incierta).
  4. San Anastasio, de oficio batanero, mártir. En Salona, Dalmacia (s. III).
  5. San Víctor, mártir. Según la tradición, condenado a muerte, fue crucificado un sábado. En Cesarea de Mauritania (s. III/IV).
  6. San Alejandro, mártir. En Bérgamo, Traspadana (s. III/IV).
  7. San Eleuterio, obispo. En Auxerre, en la Galia Celta (s. VI).
  8. Beato Jaime Retouret, sacerdote de la orden de los Frailes Carmelitas y mártir. En medio del furor de la Revolución Francesa, fue llevado desde el convento de Limoges a una sórdida nave-prisión, donde, abandonado medio desnudo durante la noche, murió de frío. En el brazo de mar frente a Rochefort, en el litoral francés (1794).
  9. Santa Juana Isabel Bichier des Ages, virgen. Durante la Revolución Francesa, ayudó a san Andrés Hubert Fournet cuando éste ejercía clandestinamente su ministerio. Restablecida la paz de la Iglesia, fundó la Congregación de las Hijas de la Cruz, para la educación de los pobres y la ayuda a los enfermos. En La Puye, cerca de Poitiers, en Francia (1838).
  10. Beata María de Jesús Crucificado (María) Baouardy, virgen de la orden de las Carmelitas Descalzas. Llena de carismas místicos, unió la vida contemplativa con una singular caridad. En la ciudad de Belén, en Tierra Santa (1878). Los Carmelitas y Carmelitas Descalzos lo celebran el día anterior: 25 de agosto.
  11. Beata María de los Ángeles (Ángela Beneta) Ginard Martí, virgen y mártir. Religiosa de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico le sorprendió la guerra civil en Madrid y fue fusilada en la Dehesa de Villa (1936). Beatificada en el 2005, el Martirologio oficial todavía no la recoge. Las Misioneras del Santísimo Sacramento y la Inmaculada la celebran el 30 de agosto.
  12. Beato Ambrosio (Luis) Valls Matamales, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir. Durante la persecución contra la Iglesia, mereció entrar en el banquete celestial mediante el derramamiento de su sangre. En Valencia (1936).
  13. Beato Pedro (Alejandre) Max Ginestar, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir. En la misma persecución, fue gloriosamente coronado al entregar la vida por Cristo. En Denia, en la comarca valenciana de la Marina Alta (1936).
  14. Beato Félix Vivet Trabal, religioso de la Sociedad Salesiana y mártir. Durante la persecución religiosa, mereció entrar en el banquete celestial. En la ciudad de Esplugues de Llobregat (1936).
  15. Beata Lorenza (Leocadia) Harasymiv, virgen de la Congregación de las Hermanas de San José. Subyugada su patria por los perseguidores de la fe, fue conducida a un campo de concentración, donde a la pureza de vida añadió la constancia de la fe en una muerte gloriosa. En la localidad de Kharsk, cerca de Tomsk, en la región rusa de Siberia (1952).
  16. Beata María Beltrame Quattrocchi, madre de familia. Ilustró de forma conspicua a la familia de Cristo y la sociedad, viviendo ejemplarmente su vida matrimonial y mostrando su comunión de fe y amor hacia el próximo. En Roma (1965).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

• Agustinos: Santos Liberado, Bonifacio y compañeros, mártires (484). El martirologio los sitúan el 2 de julio.
• Carmelitas Descalzos (OCD): Transverberación del corazón de Santa Teresa de Jesús, Madre nuestra.
• Familia Salesiana: Beat Ceferí Namuncurà Burgos, laico (1905). Se celebra en Argentina.
• Orden de Predicadores: Beat Jaume Bianconi, presbítero (1301).
• Pasionistas: Beato Domènec de la Virgen Barberi, presbítero (1849). El Martirologio lo sitúa al día siguiente: 27 de agosto.
• Mallorca: San Juniper Serra, presbítero /1784)
• Rito Hispanomosárabe: San Geroncio de Nicomedia, obispo.

Quien en agosto ara, riqueza prepara.

Quien en agosto ara, riqueza prepara.