26 DE ABRIL

San Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia

Día 26 de abril, miércoles: SAN ISIDORO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA

Arzobispo de Sevilla (600) hace de puente entre la cultura eclesiástica antigua y la medieval, sistematizándola hábilmente en 20 volúmenes enciclopédicos (las «Etimologías»). San Isidoro (~560-636) fue suficientemente inteligente para llegar a Dios por el camino de la ciencia, tan bien como por el de la misericordia. Decía: «Todo lo que des, distribúyalo con cariño y alegría. Haz misericordia sin murmuración; haz limosna sin tedio. Que sea mayor la benevolencia que lo que des».

1. Conmemoración de san Cleto, papa. Fue el segundo que rigió la Iglesia Romana después de san Pedro. En Roma (88).

2. San Primitivo, mártir. En la localidad de Gabio, en el miliario treinta de la vía Prenestina (fecha incierta).

3. San Basileo, obispo y mártir, en tiempos del emperador Licini. En Amasia, en el Ponto (~ 322).

4. San Ricario, presbítero. Conmovido por la predicación de unos monjes escoceses, se convirtió en una vida de penitencia. En Peremitorio del bosque de Crézy, en la región de Amiens, Neustria (645).

5. San Pascasio Radberto, abad. Expuso de forma clara y lúcida la verdad sobre el Cuerpo y la Sangre del Señor en el misterio de la Eucaristía. En el monasterio de Corbie, Neustria (ahora Francia) (865).

6. Santos Guilermo y Peregrino, eremitas. En Foggia, en la región italiana de la Apulia (s. XII).

7. Beatos Domingo y Gregorio, presbíteros de la orden de los Predicadores. Sin llevar oro ni plata, mendigando cada día el alimento necesario, peregrinaban anunciando a todo el mundo la Palabra de Dios. En Aragón (s. XIII).

8. Sepultura de san Esteban, obispo de Perm. Evangelizó a los nativos zyrjani, inventó un alfabeto para aquella lengua, en la que celebraba la liturgia, destruyó ídolos, erigió iglesias y confirmó las verdades de la fe de aquella gente. En el monasterio de la Transfiguración, en Moscú, Rusia (1396).

9. Beato Rafael Arnáiz Barón, religioso de la orden Cisterciense. Mientras era novicio enfermó gravemente y, confiando siempre en el Señor, con gran paciencia soportó su enfermedad. En el monasterio de San Isidro de Dueñas, Palencia (1938).

10. Beat Julio Junyer Padern, presbítero de la Sociedad Salesiana y mártir. Durante la persecución contra la fe, logró por el martirio la gloria de la vida eterna. En el pequeño pueblo de Montjuïc, cerca de Gerona (1938).

11. Beato Estanislao Kubista, presbítero de la Sociedad del Verbo Divino y mártir. Durante la ocupación militar de Polonia, encerrado en una durísima cárcel, entregó su alma a Dios. Con él se conmemora también al beato Ladislau Goral, obispo auxiliar de Lublin, que sufrió en el mismo sitio para defender la dignidad de los hombres y de la fe. Falleció un día desconocido, víctima de una enfermedad. En el campo de concentración de Sachsenhausen, Alemania (1942).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Arzobispado Castrense (Cuerpo de Intervención Militar): Bienaventurada Virgen María, Madre del Buen Consejo.

Canónigos Regulares del Letrán: Beatos Bonifacio y Emérito, obispos.

Congregación de la Misión e Hijas de la Caridad: Traslación de las reliquias de San Vicente de Paúl, presbítero.

Orden Premonstratense: San Ludolfo, obispo y mártir.

Compañía de Jesús: San Pedro Canisio, presbítero y doctor de la Iglesia.

 

► “Perdona para que se te perdone, olvida para que se te olvide”

► “Perdona para que se te perdone, olvida para que se te olvide”