25 DE SEPTIEMBRE

Virgen de Misericordia

Día 25 de septiembre: Virgen de Misericordia (Reus)

La Virgen de Misericordia, patrona de Reus, es venerada en su santuario. Como todas las vírgenes encontradas tiene su origen extraordinario: es Dios mismo, y no el querer humano (el 25 de septiembre de 1592 la pastorcilla Isabel Besora recibe el anuncio de María de que la peste se irá con la construcción de un santuario) quien quiere que veneremos a su Madre en ese lugar concreto (el Consejo descuelga la imagen de una capillita y la llevan al lugar donde Isabel había estado paciendo el rebaño). La actual imagen, coronada en 1954. «Virgen de Misericordia, / míranos con ojos de amor» (Goig).

También en Girona: Día 25 de septiembre: San Dalmacio Moner, presbítero

Dalmau nació en Santa Coloma de Farners (Selva) en 1291 y, después de haber estudiado en Girona y Montpellier, entró en los dominicos. Ordenado de presbítero predicaba por todas partes y la gente venía a escucharle de Cataluña y Aragón. Pero quería probar la soledad y se fue a la cueva de Saint-Beume (Provença) donde la tradición situaba a Maria Magdalena. En Girona, también se estuvo en una cueva y salía para participar en los actos de comunidad. Murió el 24 de septiembre de 1341. Canonizado por Inocencio III en 1721.

1. Conmemoración de san Cleofás, discípulo del Señor. Su corazón ardía cuando, yendo con otro compañero itinerante, por la tarde del día de Pascua, se les apareció Cristo en el camino explicándoles las Escrituras. Después, en la casa de Cleofás, en Emaús, reconocieron a El Salvador cuando partieron el pan.

2. San Fermín, venerado como obispo y mártir. En Amiens, en la Galia Belga (ahora Francia) (s. inc.).

3. Santos mártires Pablo y Tata, cónyuges, más sus hijos Sabiniano, Máximo, Rufo y Eugenio. Acusados todos ellos de ser cristianos, entregaron su espíritu a Dios atormentados con azotes y otros suplicios. En Damasco, Siria (~ s. IV).

4. San Solemne, obispo. En Chartres, en la Galia Celta (ahora Francia) (antes de 511).

5. San Principio, obispo, hermano de san Remigio. En Soissons, en la Galia Belga (ahora Francia) (s. VI).

6. San Finbarro, obispo. En Cork, en la provincia de  Momonia, en Hibernia (ahora Irlanda) (s. VI).

7. San Aunacario, obispo. Durante su episcopado se completó el llamado Martirologio Jeronimiano. En Auxerre, Neustria (ahora Francia) (605).

8. San Ermenfrido, abad. En Cusance, en la región de Besançon, en Neustria (ahora Francia) (~ 670).

9. San Sergio de Radonez. Escogido como hegumen o abad, propagó la vida eremítica y cenobítica que él había practicado primero. Hombre de carácter afable, fue consejero de príncipes y consolador de fieles cristianos. En el monasterio de la Santísima Trinidad, en la región de Moscú, en Rusia (1392).

10. Beato Marcos Criado, presbítero de la orden de la Santísima Trinidad para la redención de cautivos y mártir, víctima de los moriscos. En la sierra de Las Alpujarras, cerca de la ciudad de Granada (1569).

11. Beatos Juan Pedro (José) Bengoa Aranguren, presbítero, Pablo María (Pedro) Leoz Portillo, religioso de la Congregación de la Pasión, y Jesús Hita Miranda, religioso de la Compañía de María. Los tres fusilados por los milicianos en odio en la Iglesia, en el furor de la persecución religiosa. En la villa de Carrión de Calatrava, cerca de Ciudad Real (1936).

12. Memoria de san Cristóbal, mártir. En la localidad de La Guardia, en la región española de Toledo (1490).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Reus: Virgen de Misericordia, patrona de Reus.

Agosto y septiembre, no duran siempre.

Agosto y septiembre, no duran siempre.