25 DE AGOSTO

San Luis IX, rey de Francia

Hijo de Luis VIII de Francia y de Blanca de Castilla, Luis IX con sólo 12 años accedió al trono de Francia, teniendo a su madre de regente y de buena educadora cristiana. Se casó con Margarita de Provença y se preocupó de la educación de sus once hijos. Y, sin descuidar la penitencia y la oración, se esforzó por poner paz y mirar por el bien de sus súbditos. Emprendió expediciones para liberar el sepulcro de Cristo y murió de disentería ante los muros de Túnez el 25 de agosto de 1270. Canonizado por el papa Bonifacio VIII en 1297.

También celebramos la fiesta de San José de Calasanz, sacerdote

José (1556-1648) nació en Peralta de la Sal, diócesis de Urgell. Estudió en Lérida, Valencia y Alcalá; fue visitador canónico de Montserrat y vicario general de Urgell. Más adelante en el barrio romano del Trastevere se dedicó a la enseñanza de niños pobres, y fundó para ellos una Congregación (Las «Escuelas Pías»): «En Roma he encontrado la mejor manera de servir a Jesucristo en la ayuda de estas pobres criaturas. Y no la dejaré por nada del mundo» (Consejos al final de la vida). Canonizado en 1766.

  1. San Genesis, mártir. Aún catecuman y ejerciendo el oficio de escribiente, al negarse a actuar contra los cristianos buscó la salvación en la fuga, pero, detenido por los soldados, fue bautizado con su propia sangre. En Arle, de la Provenza (303).
  2. San Geroncio, obispo. Según la tradición, murió en prisión. En Itálica, cerca de Hispalis, en la provincia hispánica de la Bética (s. IV).
  3. San Severo, abad del monasterio que él mismo fundó en esta ciudad. En Agde, en la Galia Narbonesa (s. V).
  4. San Aredio, abad. Compuso una Regla llena de sabiduría para el cenobio que había fundado, extraída de los escritos de distintos autores de vida monástica. En Attane, en el territorio de Limoges, Aquitania (591).
  5. San Gregorio, abad. Aún adolescente, siguió fielmente san Bonifacio cuando intentaba la conversión de Hesse y Turingia. Posteriormente, y por orden del mismo, dirigió como abad el monasterio de Sant Martí y gobernó la iglesia de Utrecht. En Utrecht, Gueldre, Australia (775).
  6. Muerte de Santo Tomás Cantelupe, obispo de Hereford, en Inglaterra. Célebre por sus conocimientos, se mostró severo consigo mismo, pero excepcionalmente espléndido hacia los pobres. En Montefiascone, de la Toscana (1282).
  7. Beatos mártires Miguel Carvalho, de la Compañía de Jesús; Pedro Vázquez, de la orden de los Predicadores; Luis Sotelo y Luis Sasanda, sacerdotes, y Luis Baba, religioso de la orden de los Hermanos Menores. Fueron quemados vivos a causa de su fe en Cristo. En Shimabara, Japón (1624).
  8. Beato Pablo Juan Charles, sacerdote y mártir. Era prior en la orden Cisterciense. En medio del furor de la Revolución Francesa fue conducido por los perseguidores, por ser sacerdote, desde el monasterio de Sept-Fonts a la cárcel naval, donde murió consumido por el hambre y la enfermedad. En un viejo navío anclado frente a la costa de Rochefort, Francia (1794).
  9. Beata María del Tráfico de Jesús Sacramentado Cabanillas, virgen. Se dedicó con ahínco a la formación cristiana de la infancia pobre y abandonada. Fundó en ese país el instituto de las Hermanas Misioneras de la Tercera Orden de San Francisco. En Córdoba, ciudad de la República Argentina (1885).
  10. Beato Luis Urbano Lanaspa, sacerdote de la orden de los Predicadores y mártir. Llevó a cabo una gloriosa prueba por Cristo. En Valencia (1936).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

• Carmelitas (O. Carm.) y Carmelitas Descalzos (OCD): Beata María de Jesús Crucificado (Maria) Baouardy, virgen (1878). El Martirologio lo sitúa al día siguiente: 26 de agosto.
• Redentoristas: Beat Dominick Metodius Trčka, mártir (1959).
• Salesianas (FMA) y Salesianos (SDB): Beata Maria Troncatti, virgen (1969).

Siete agostos, siete rostros.

Siete agostos, siete rostros.