24 DE MAYO

San Vicente de Lerins

San Vicente es uno de los primeros testigos del monaquismo occidental anterior a san Benito. Sabemos que pertenecía a una familia noble franca. A pesar de ser rico, lo dejó todo para hacerse monje y se retiró a un monasterio fundado hacía pocos años por san Honorato de Arles en la pequeña isla de Lerins, cerca de Cannes. Como monje, Vicente escribió varias obras, la más famosa de las cuales fue Commónitorium, que refutaba las tesis de diversas herejías. Por esta defensa que hizo de la doctrina de la Iglesia, san Vicente de Lerins es uno de los pocos monjes occidentales que es venerado por católicos y ortodoxos.

1. Conmemoración de san Manahén, hermano de leche del tetrarca Herodes. Era doctor en la Iglesia de Antioquia, Siria, y sobresalió como profeta bajo la gracia del Nuevo Testamento (s. I).

2. Conmemoración de la beata Juana, esposa de Cusa, procurador de Herodes. Junto con otras mujeres servía a Jesús ya los apóstoles con sus recursos. El día de la Resurrección del Señor encontró removida la losa del sepulcro y lo anunció a los discípulos (s. I).

3. San Zoelo, mártir. En Listra, en Licaonia (ahora Zoldera, Turquía), (s. II/III).

4. San Sérvulo, mártir. En Trieste, en la península de Istria (fecha incierta).

5. Santos hermanos Donaciano y Rogaciano, mártires. Se explica que el primero había recibido el bautismo y el otro era todavía catecumen. En el combate final, besando a su hermano, Donaciano rogó a Dios para que lo que aún no había podido ser lavado por el bautismo sagrado mereciera ser enjuagado en la corriente de su propia sangre. En Nantes, en la Galia Celta (~ 304).

6. Conmemoración de treinta y ocho santos mártires, que, según la tradición, fueron decapitados en Filipópolis, Tracia (ahora Plovdiv, Bulgaria), en tiempos de Diocleciano y Maximiano (~ 304).

7. San Vicente, presbítero y monje. Fue muy célebre por su doctrina cristiana y santidad de vida, y se empeñó con intrepidez en el progreso de la fe de los creyentes. En el monasterio de Lérins, en la Provenza (~ 450).

8. San Simeón Estilita el Joven, presbítero y anacoreta. Vivió en lo alto de una columna en trato íntimo con Cristo, compuso varios tratados de temas ascéticos y gozó de carismas espirituales. En el monte Admirable de Siria (592).

9. Beato Felipe, presbítero de la orden de Ermitaños de San Agustín. Vestía una cota de malla de hierro para castigar duramente la carne. En Piacencia, en la región de Emilia (1306).

10. Beato Juan de Prado, presbítero de la orden de los Hermanos Menores y mártir. Fue enviado a África para prestar auxilio espiritual a los cristianos reducidos a esclavitud a los reinos sarracenos. Cuando fue capturado, confesó valientemente la fe de Cristo ante el soberano Mulay al-Walid y, por mandato de éste, consumó el martirio por el fuego. En Marruecos (1631).

11. Santos mártires Agustín Yi Kwang-hon, en cuya casa se leían las Sagradas Escrituras; Ágata Kim A-gi, madre de familia, que recibió el bautismo en prisión; y sus siete compañeros, que fueron todos degollados a causa del nombre cristiano. En Seúl, Corea (1839).

12. Beato Luis Ceferino Moreau, obispo. En las diversas actividades del cuidado pastoral se exhortaba siempre a sí mismo a sentirse ardientemente con la Iglesia. En la ciudad de Saint-Hyacinthe, Canadá (1901).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Compañía de Jesús: Nuestra Señora de la Strada.

Familia Franciscana: Dedicación de la basílica de San Francisco de Asís.

Familia Salesiana, Ciudadela de Menorca: Bienaventurada Virgen María, Auxiliadora de los Cristianos.

Orden de Predicadores: Traslación de San Domingo de Guzmán, presbítero.

Virgen de la Providencia.

► “Flores en mayo, tarde o temprano hallo”.

► “Flores en mayo, tarde o temprano hallo”.