23 DE SEPTIEMBRE

Santa Tecla, virgen y mártir

En fechas cercanas a la gran fiesta mariana del Nacimiento de María, celebramos hoy el nacimiento a la fe de esta virgen, santa Tecla, que la tradición hace discípula de Paz (Actos de Paz y Tecla) y que, por más dificultades que encuentra (su vida está llena de persecuciones y tormentos), no deja de esparcir, también con otras mujeres, la palabra que Pablo ha transmitido. Es patrona principal de la ciudad de Tarragona. El arzobispo emérito Josep Pont i Gol (†1995) expresó muy bien la memoria de hoy diciendo a los tarraconenses: «Somos la Iglesia de Paz y Tecla». En la nave derecha de la Catedral de Barcelona tiene una imagen.

También celebramos la fiesta de San Pío de Pietrelcina, sacerdote

Francesco Forgione nace en 1887 en Pietrelcina (Italia). A los 16 años ingresa en los Capuchinos, y adopta el nombre de Pío. Ordenado sacerdote en 1910, pasa más tarde a San Giovanni Rotondo, donde, salvo algunas interrupciones breves, permanece hasta su muerte, en 1968. Ya en 1918, mientras reza ante el Crucifijo, recibe el don de los estigmas, que se mantendrán abiertos y visibles durante 50 años, hasta su muerte.

Durante su vida se dedica al ministerio sacerdotal, sobre todo en el sacramento de la penitencia. Su presencia sigue viva hoy en las obras por él instituidas, como son los Grupos de Oración y un hospital.

  1. San Pío de Pietrelcina (Francisco) Forgione, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos. En el convento de San Giovanni Rotondo, en la Apulia, se dedicó a la dirección espiritual de los fieles ya la reconciliación de los penitentes. Mostró una atención particular hacia los pobres y necesidades. Tal día como hoy terminó su peregrinación terrenal y se configuró con Cristo crucificado (1968).
  2. Conmemoración de los santos Zacarías y Isabel, padres de san Juan Bautista, Precursor del Señor. Isabel, al recibir a su pariente María en su casa, llena de Espíritu Santo saludó a la Madre del Señor como bendita entre todas las mujeres. Zacarías, sacerdote lleno de espíritu profético, ante el hijo nacido alabó a Dios redentor y predicó la próxima aparición de Cristo, Sol de Oriente, que procede del cielo.
  3. Santa Tecla, virgen y mártir, originaria de Iconi, en Licaonia. En Seleucia, Cilicia (fecha incierta).
  4. Conmemoración de san Linus, Papa. Según testigo de san Ireneo, los santos apóstoles le encomendaron el episcopado de la Iglesia fundada en el Urbe. Pablo Apóstol le recuerda como su compañero. En Roma (s. I).
  5. Conmemoración de san Constancio, mansionario de la iglesia, conspicúe más por la humildad que por el don de milagros. En Ancona, del Picè, Italia (s. V).
  6. Santos Andrés, Juan, Pedro y Antonio, mártires. Cautivos en Siracusa, fueron deportados y sacrificados por los sarracenos. En África (después de 881).
  7. Beato Pedro Acotanto, monje. Reculó humildemente el cargo de abad y prefirió vivir recluso en el monasterio. En Venecia (~ 1187).
  8. Beata Helena Duglioli Dall´Olio. Después de un matrimonio llevado con admirable concordia con su cónyuge, al enviudar vivió una vida ejemplar. En Bolonia, en la región de Emilia, Italia (1520).
  9. Beatos Cristóbal, Antonio y Juan, mártires. Alegres, dieron su asentimiento a la fe cristiana en tiempos de la primera evangelización de América, por lo que fueron martirizados por sus antiguos correligionarios. En Tlaxcala, ciudad de México (1527-1529).
  10. Beato Guillermo Way, sacerdote y mártir. Condenado a la pena capital y colgado en el patíbulo, durante el reinado de Isabel I, por haber entrado en Inglaterra en calidad de sacerdote. En Kingston, a orillas del Támesis, en Inglaterra (1588).
  11. Beata María Emília Tavernier, religiosa. Cuando perdió al marido ya los hijos, se dedicó al cuidado de las necesidades y fundó la Congregación de las Hermanas de la Providencia, en favor de los huérfanos, ancianos y débiles mentales. En Montreal, en la provincia de Quebec, en Canadá (1851).
  12. Beato Vicente Ballester Faro, sacerdote y mártir. Durante los días de persecución religiosa libró un buen combate por Cristo. En Benissa, comarca valenciana de la Marina Alta (1936).
  13. Beatas Sofía Ximénez Ximénez, madre de familia, María de la Purificación de San José Ximénez y María José del Río Mesa, vírgenes del instituto de Carmelitas de la Caridad, mártires. Llegaron todas ellas al triunfo de la gloria sufriendo el combate del martirio. En Benicalap, distrito de la ciudad de Valencia (1936).
  14. Beata Bernardina Jablonska, virgen, fundadora de la Congregación de Hermanas Servidoras de los Pobres, siempre solícita para con los necesitados y enfermos. En Cracovia, en Polonia (1940).
  15. Beato José Stanek, sacerdote de la Sociedad del Apostolado Católico y mártir. En tiempos de guerra, sufrió el martirio al ser colgado por los perseguidores de la fe. En Varsovia, Polonia (1944).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Tarragona: Santa Tecla, virgen y mártir, patrona principal de la ciudad.

Septiembre muy mojado, mucho mosto pero aguado.

Septiembre muy mojado, mucho mosto pero aguado.