23 DE OCTUBRE
San Juan de Capestrano, sacerdote

Este franciscano italiano de L’Aquila (1386-1456), después de ser alcalde de Perusa, trabajó de lo lindo: poniendo paz entre las diferentes ramas de sus hermanos (Menores y Conventuales); gran evangelizador (Austria, Baviera, Bohemia, Polonia); gran inquisidor e impulsor de la cruzada contra los turcos… Los presbíteros castrenses lo tienen por patrón para reflejarse en sus palabras: «El presbítero tiene que mostrar en su persona el tipo de vida que los otros tienen que observar en la casa de Dios» (Espejo de Clérigos). Canonizado en 1690.
Además, hoy celebramos el domingo XXX, Jornada Mundial por la evangelización de los pueblos (DOMUND)
Después de la Resurrección «Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra [por todas partes]. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos [de toda lengua, raza, nación…], enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos» (cf. Mt 28,18-20).
«El penúltimo domingo de octubre se celebra en todo el mundo la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND). Es el día en que, de una manera especial, la Iglesia universal ruega por los misioneros y colabora con las misiones… En nuestro mundo podemos ver fácilmente cambios superficiales, que dejan las cosas como estaban, y cambios ‘a peor’, porque derivan de acciones injustas y que atentan contra la dignidad del ser humano. Ante esto, los misioneros nos demuestran que son posibles los cambios ‘a mejor’, profundos y reales» (Cardenal Juan José Omella, 2018).
► HISTORIA DEL DOMUND
- 1926, febrero: Se publica la encíclica “Rerum Ecclesiӕ”, en que el papa Pío XI reafirma la importancia y urgencia de los objetivos misioneros programados a primeros de su pontificado y manifiesta su resolución de acortar las etapas para su realización: «La Iglesia no tiene otra razón de ser que la de hacer partícipe a toda la humanidad de la redención salvadora, ensanchando por todas partes el reino de Cristo».
- 1926, abril 14: En este contexto, un breve rescripto de la Sagrada Congregación de Ritos, firmada por el Prefecto Cardenal Vicco, es el acta fundacional del Domingo Mundial de las Misiones.
- 1943: Mons. Ángel Sagarminaga, primer director nacional de las Obras Missionals Pontificias de España. Promueve cinco objetivos: plegaria, dar a conocer la tarea de los misioneros, estimular la misión entre fieles y presbíteros, hacer conocer mejor la Obra de la Propagación de la Fe y solicitar ayuda económica.
En octubre, echa la semilla y cubre