23 DE MAYO

Santa Rita de Casia

Una de las santas más populares es santa Rita de Casia (1381-1457). Nació en Umbría, en el centro de Italia, cuna de grandes santos como Benedicto de Nursia o Francisco y Clara de Asís. Aunque Rita manifestó, de joven, su vocación a la vida religiosa, hasta los 36 años no pudo entrar en las agustinas de Casia, después de haber enviudado de su marido y haber tenido dos hijos. Murió con fama de santidad y fue canonizada por León XIII en 1900.

 

1. Santos Lucio, Montano, Juliano, Victorico, Víctor y Donaciano, mártires. En tiempos del emperador Valeriano consumaron el martirio a causa de la religión y la fe que habían aprendido por enseñanza de san Cipriano. En Cartago (~ 259).

2. Conmemoración de los santos mártires de Capadocia, que en la persecución del emperador Maximiano fueron muertos rompiéndoles las piernas (303).

3. Conmemoración de los santos mártires de Mesopotamia. En la misma época, los colgaron por los pies y boca abajo, y murieron ahogados por el humo y consumidos a fuego lento (303).

4. Martirio de san Desiderio, obispo. De él se explica que, cuando constató que los vándalos maltrataban a su rebaño, se dirigió a su rey para pedirle clemencia, pero éste le condenó a muerte y se ofreció libremente por las ovejas que le habían sido confiadas. En Langres, en la Galia Celta (~ 355).

5. San Eufebio, obispo. Gobernó santamente el pueblo de Dios y le sirvió con fidelidad. En Nápoles, en la Campania (s. IV).

6. Conmemoración de san Eutiquio, abad. Según explica el papa san Gregorio Magno, primero llevó una vida solitaria con san Florencio y procuró conducir a muchos hacia Dios a través de la exhortación, y más adelante gobernó santamente un monasterio cercano. En la región de Nursia, en Umbría (~ 487).

7. San Spes, abad. Durante cuarenta años soportó la ceguera con una admirable paciencia. En la región de Nursia, en Umbría (~ 517).

8. Conmemoración de san Honorato, abad. Gobernó sabiamente el monasterio donde antes había vivido san Benito. En Subiaco, en la región del Lacio (s. VI).

9. San Siagrio, obispo, que edificó un monasterio sobre el sepulcro de san Ponce. En Niza, en la Provenza (787).

10. San Miguel, obispo, quien, al ser un hombre pacífico, favoreció la paz y la concordia entre griegos y latinos, pero fue enviado al exilio lejos de su patria debido al culto de las imágenes sagradas . En Sinnada, de Frigia (ahora Çifitkasaba, en Turquía) (826).

11. Sepultura de san Guiberto, monje, que, habiendo abandonado sus insignias militares y abrazado la disciplina de la vida monástica, construyó un cenobio en un terreno de su heredad, entrando él mismo en el monasterio de Gorze. En Gembloux, en la comarca de la Lotaríngia, en Lieja (962).

12. San Juan Bautista de Rossi, presbítero, que atendió en la Ciudad Santa a los miserables, a los más desfavorecidos y los imbuyó de santa doctrina. En Roma (1764).

13. Beatos José Kurzawa y Vicente Matuszewski, presbíteros y mártires, quienes fueron asesinados por los perseguidores de la Iglesia cuando su patria, en tiempos de guerra, estuvo sometida por la fuerza a un poder extranjero. En la ciudad de Witowo, en Polonia (1940).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Fiesta de las Santas Reliquias: Bovera (Garrigues).

 

► “Mayo fresco, granero lleno”.

► “Mayo fresco, granero lleno”.