23 DE JULIO
Santa Brígida, religiosa, patrona de Europa

Princesa de Suecia (1303-1373), fue madre de ocho hijos. Volviendo de un peregrinaje a Santiago de Compostela, ella y su marido se hicieron religiosos. Fundó la Orden de San Salvador, formada por hombres y mujeres, y escribió sobre la Regla. Escribió otras obras donde explica las propias experiencias místicas: «Sed honrado, mi Señor Jesucristo, que voy a sudar sangre de su cuerpo inocente por el miedo que le hacían la pasión y la muerte, y sin embargo, voy a manifestar con la más plena evidencia la caridad que tiene para con el género humano» (Oración 2).
- Santa Brígida, religiosa, nacida en Suecia, que contrajo matrimonio con el noble Ulfo, del que tuvo ocho hijos, a los que educó piadosamente, consiguiendo al mismo tiempo con sus consejos y con su ejemplo que el suyo esposo llevara una vida de piedad. Muerto éste, peregrinó a muchos santuarios y dejó varios escritos, en los que habla de la necesidad de reformar tanto la cabeza como los miembros de la Iglesia. Establecidos los cimientos de la orden del Santísimo Salvador, en Roma pasó de este mundo al cielo (1373).
- Conmemoración de san Ezequiel, profeta, hijo del sacerdote Buzi, que elegido durante la visión de la gloria de Dios que tuvo en su exilio en el país de los caldeos, y ya como atalaya para vigilar la casa de Israel, debe censurado por su infidelidad en el pueblo elegido y previó que la ciudad santa de Jerusalén sería destruida y su pueblo deportado. En medio de los cautivos, los alentó a tener esperanza y les profetizó que sus huesos áridos resucitarían y tendrían nueva vida (~ 587 aC).
- Conmemoración de san Apolinar, obispo, cuya memoria se celebra el veinte de julio. En Clase, cerca de la ciudad de Ravenna, en la vía Flamínea (~ s. II).
- San Severo, mártir en tiempo de los emperadores Diocleciano y Maximiano, que, según explica la tradición, convirtió al centurión san Memnón y fue martirizado después de él. En Bizia (ahora Wiza), en Tracia (~ 304).
- San Juan Casiano, sacerdote, que fundó un monasterio para hombres y otro para mujeres, y, como fruto de su larga experiencia en la vida monástica, escribió para los monjes dos obras: Instituciones cenobíticas y Conferencias de los Padres . En Marsella, ciudad de la Provenza, en la Galia (c. 435).
- San Valeriano, obispo, que, salvo el monasterio de Lerins por ser elevado al episcopado, puso por escrito ejemplos de la vida de varios santos para la edificación de los monjes y del pueblo en general. En Cimiez, en la Provenza (c. 460).
- Beata Juana, virgen, terciaria dominica, ilustre por su caridad y por su paciencia. En Orvieto, ciudad de la Toscana (1306).
- Beatos Nicéforo de Jesús y de María (Vicente) Díez Tejerina, sacerdote y cinco compañeros, miembros todos ellos de la Congregación de la Pasión, que en tiempos de persecución fueron fusilados para mantenerse fieles a su vocación religiosa, mereciendo por ello la corona de los mártires. En la localidad de Manzanares, en Castilla la Nueva (1936).
- Beatos mártires Hermano de Jesús y de María (Manuel) Pérez Giménez, sacerdote, y ocho compañeros, Religiosos de la Congregación de la Pasión que, al morir por Cristo, se convirtieron en vencedores. En Carabanchel Bajo, en la provincia de Madrid, y durante la persecución (1936).
- Beatos mártires Pedro Ruiz de los Panos y Josep Sala Picó, sacerdotes de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, asesinados durante la persecución. En la ciudad de Toledo (1936).
- Beato Cristino Gondek, sacerdote de la orden de los Hermanos Menores y mártir, que desterrado de Polonia, su patria, entonces oprimida por un régimen hostil a la dignidad humana ya la religión, por su fe cristiana fue trasladado a un campo de concentración, donde, sometido a todo tipo de tormentos, logró la gloriosa corona de los mártires. En Dachau, cerca de la ciudad de Múnich, de Baviera, en Alemania (1942).
- Beato Basilio Hopko, obispo auxiliar de la eparquía de Presov y mártir, que en tiempos de un régimen contrario a Cristo ya la Iglesia, mientras servía a los fieles de rito bizantino fue encarcelado, y tuvo que sufrir malos tratos y una cruel enfermedad hasta la muerte, consiguiendo así la palma de la victoria. En la ciudad de Presov, en Eslovaquia (1976)
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
• Familia Mínima: Beatas Maria Montserrat García Solanas, virgen, Lucrècia García Solanas, y compañeras, mártires (1936).
• Mercedarios: Beata Margarita Maria Maturana y Órtiz de Zárate, virgen (1931). Fundadora del Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz.
Julio brillante, año abundante