22 DE JUNIO
San Paulino de Nola, obispo

Paulino fue un político con cargos importantes (cónsul y gobernador), que San Ambrosio inició en el camino de la fe. A petición del pueblo fue ordenado presbítero en Barcelona el día de Navidad del 394, a pesar de su resistencia. Con gran sensibilidad y humildad, se relacionó con los grandes personajes de su tiempo: «Según la Palabra de la Escritura es él quien triunfa en nosotros cuando, tomando la condición de servidor, adquiere para sus servidores la gracia de la libertad» (Carta). La tradición nos dice que introdujo el uso de la campana en Cataluña, por eso las primeras campanas se llamaban “nolanas”. Es memoria obligatoria en Barcelona y libre en Sant Feliu y en Terrassa.
1. San Paulino, obispo, quien, habiendo recibido el bautismo en Burdeos, renunció a la dignidad consular y, de noble y rico, por Cristo se hizo pobre y humilde. Habiéndose trasladado a Chica, junto al sepulcro de san Félix, presbítero, para seguir su ejemplo abrazó una forma de vida ascética con su mujer y sus compañeros. Ordenado obispo, destacó por su erudición y santidad, acogiendo a los peregrinos y ayudando a los desvalidos (431).
2. Santos Juan Fisher, obispo, y Tomás Moro, mártires, que, por no aceptar el matrimonio del rey Enrique VIII y mantenerse fieles al primate del Pontífice Romano, fueron encarcelados en la Torre de Londres. Juan Fisher, obispo de Rochester, hombre conocido por su erudición y por la dignidad de vida, fue degollado ese día ante la cárcel, por orden del rey. Tomás Moro, padre de familia, de vida integérrima, presidente del consejo real, para mantenerse fiel a la Iglesia Católica murió el día 6 de julio, uniéndose así al martirio del obispo (1535).
3. Conmemoración de san Flavio Clemente, mártir, a quien el emperador Domiciano, con el que había ejercido el consulado, condenó por negarse a adorar a los dioses paganos, muriendo por su fe en Cristo. En Roma (96).
4. San Albano, mártir. Según narra la tradición, aún no bautizado recibió un clérigo en su casa, a la que instruyó en la fe cristiana. Cubriéndose con sus trajes, se entregó a las autoridades y fue degollado después de ser azotado y torturado. En Verlamion (actualmente Saint Albans), en Gran Bretaña (~ 287).
5. Santos Julio y Aarón, mártires, que sufrieron después de San Albano, durante la persecución del emperador Diocleciano, y tras ser torturados de diversas maneras, consumado su combate entraron en el gozo de la ciudad del cielo. En Léon, en Bretaña Menor (s. IV incierto).
6. San Eusebio, obispo de Samósata, que en tiempos del emperador arriano Constancio visitaba de incógnito, con indumentaria militar, las iglesias de Dios, para confirmarlas en la fe católica. Fue exiliado en Tracia por el emperador Valente, pero, recuperada la paz de la Iglesia, volvió a recorrer las comunidades, hasta que una mujer arriana le arrojó una teja que le hirió en la cabeza, consiguiendo así el martirio. En Dólica, en Siria (379).
7. Conmemoración de san Nicetas, obispo de Remesiana, en Dacia, al que alaba san Paulino de Nola en uno de sus poemas por haber convertido en ovejas a los bárbaros al enseñarles el Evangelio, para convencerles de vivir unidos en paz y por haber conseguido que gente inculta y ladrones aprendieran a cantar a Cristo con un corazón romano (~ 414).
8. Beato Inocencio V, papa, el cual, perteneciente a la orden de los Predicadores, enseñó teología en París y ocupó, a regañadientes, la sede episcopal de Lyon. Junto con san Buenaventura, preparó el segundo concilio ecuménico de Lyon, para tratar de la unión entre latinos y griegos y, elevado a la cátedra de san Pedro, ejerció su oficio por breve tiempo, más mostrado que dado a la Iglesia Romana. En Roma, en Letrán (1276).
9. Beata Maria Lhuillier, virgen y mártir, que, recibida entre las Hospitalarias de la Misericordia, durante la Revolución Francesa fue decapitada por mantenerse fiel a los votos religiosos de la Iglesia. En Laval, en Francia (1794).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Diócesis Orihuela-Alicante: Beatos Raimundo Esteban Bou Pascual presbítero, y compañeros, mártires (1936). El Martirologio lo celebra el 17 de octubre.
Agua de por San Juan, quita vino y no da pan.