21 DE MARZO

San Nicolás de Flüe, ermitaño

Día 21 de marzo, martes; San Nicolás de Flüe, ermitaño

El patrón de Suiza y padre de la patria fue un ermitaño. Nicolás nació en 1417 en Sachseln (esquina norte de Obwalden) de unos campesinos acomodados. A los treinta años se casó con Dorothea Wyss con la que tuvo 10 hijos. Se distinguió como soldado en la liberación de Nuremberg y en las guerras contra la esquina de Zúrich, rebelado contra la confederación. A los 37 años logró el rango de capitán, juez y consejero de su esquina (1459-1467), y diputado en la Dieta Federal (1462); y rechaza el cargo de landamman (gobernador) del cantón.

Pero a los 50 años su vida da un giro. La tradición explica que, en una visión, vio cómo un caballo (vida militar-política) se comía un lirio blanco (vida espiritual). De acuerdo con la mujer y los hijos se estableció como ermitaño en Ranft, entregado a la penitencia ya la meditación. Pero el solitario más solidario que nunca: interviene en el tratado de paz perpetua con Austria (1473); su consejo a la Dieta de Stans (1481) evitará una guerra civil entre las esquinas, consiguiendo la unidad de Suiza (Confederación Helvética). Murió el 15 de marzo de 1487 y fue canonizado en 1947.

Cumpleaños de la ordenación episcopal de Mons. Sebastià Taltavull i Anglada, obispo auxiliar del arzobispado de Barcelona (2009-2017) y ahora Obispo de Mallorca (25.11.2017).

1. San Serapión, anacoreta. En Egipto (fecha incierta).

2. Conmemoración de los santos mártires de Alejandría, que bajo el emperador Constancio y el prefecto Filagrio fueron sacrificados el Viernes Santo de la Pasión del Señor, al irrumpir arrianos y paganos en varias iglesias (339).

3. Muerte de san Lupicino, abad, que con su hermano san Romano observó en los bosques del Jura las instituciones monásticas. En Lauconne, en la región de Lyon (480).

4*. San Endeo, abad, que en las islas Arán fundó un cenobio tan célebre, que por su fama la isla fue llamada de los Santos. En Irlanda (c. 542).

5. Muerte de san Benito, abad, cuya memoria se celebra el día once de julio. En Montecassino (547).

6. Pasión de Santiago, llamado el “Confesor”, que luchó valientemente por el culto de las santas imágenes y acabó su vida con un glorioso martirio. En Constantinopla (c. 824).

7*. San Juan, obispo, que primero fue abad de Bonnevaux y escogido obispo después. Sufrió muchas contrariedades por la defensa de la justicia y ayudó generosamente a pobres y mercaderes arruinados. En Valença, en la región de Viena, Francia (c. 1145).

8. San Nicolás de Flüe, el cual, por inspiración divina, deseoso de otro género de vida dejó a su mujer y sus diez hijos y se retiró a la montaña para abrazar la vida de anacoreta. Llegó a ser célebre por su dura penitencia y desprecio del mundo. Sólo salió una vez de su celda, y fue por poner paz con una breve exhortación entre aquellos que estaban a punto de enfrentarse en una guerra civil. En la región montañosa vulgarmente llamada Ranft, junto a Sachseln, Suiza (1487).

9*. Beato Tomás Pilchard, presbítero y mártir, hombre docto y mansedero, que en tiempos de la reina Isabel I fue condenado a muerte por ser sacerdote. Con él se conmemora también al beato Guillermo Pike, mártir, de oficio carpintero, que en la misma ciudad y en día desconocido, bajo la misma reina fue descuartizado con gran crueldad por haberse reconciliado con la Iglesia Romana. En Dorchester, Inglaterra (1591).

10*. Beato Mateo Flathers, presbítero y mártir, que fue alumno del Colegio Inglés de Douai y, en tiempos del rey Jaime I, por su fidelidad a Cristo fue descuartizado vivo. En York, también en Inglaterra (1608).

11. Conmemoración de san Agustín Zhao Rong, presbítero y mártir. Al intensificarse la persecución, fue encarcelado por el nombre de Cristo, y en un día desconocido de primavera afrontó la muerte. En la provincia china de Sichuan (1815).

12*. Beata Benedetta Cambiagio Frassinello, quien, de acuerdo con su marido, renunció espontáneamente a la vida conyugal y fundó el instituto de las Hermanas Benedictinas de la Providencia, para la instrucción cristiana de jóvenes pobres y abandonadas. En Ronco, en Liguria (1858).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Benedictinos y Cistercienses Fiesta): El Tráfico de nuestro Padre Benet, abad.

Cistercienses de la Estricta Observancia (Conmemoración): El Tráfico de nuestro Padre Benet, abad.

► “La primavera a veinte de marzo entra”.