21 DE JULIO
San Lorenzo de Brindisi, presbítero y doctor

Julio de Rossi nació en Brindisi en 1559 y, muy joven, ingresó en los capuchinos con el nombre de Lorenzo. Estudió en Parma mostrando gran habilidad para las lenguas. Predicó en las ciudades de Europa dialogando con protestantes, judíos y musulmanes. Del 1602 al 1605 fue general de los capuchinos, diplomático de talla evangélica, su mensaje impactó y compactó la Europa de su tiempo, tan sacudida y desmenuzada. Murió en Lisboa en 1619 y tiene la tumba en Villafranca del Bierzo. Los sermones escritos que se le conservan avalan que sea reconocido como doctor apostólico.
- San Lorenzo de Brindisi, sacerdote y doctor de la Iglesia, de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos, predicador incansable por varias naciones de Europa. De carácter sencillo y humilde, cumplió fielmente todas las misiones que se le encomendaron, como la defensa de la Iglesia ante los turcos que intentaban dominar a Europa, la reconciliación de príncipes enfrentados y el gobierno de su orden religiosa. Murió en Lisboa, Portugal, el veintidós de julio de 1619.
- San Víctor, mártir. En Marsella, ciudad de la Provenza, en la Galia (~ 292).
- San Simeón, llamado “Salos”, que, impulsado por el Espíritu Santo, por amor a Cristo anheló que los hombres lo tuvieran por tonto y plebeyo. Conmemoración también de san Juan, ermitaño, que convivió durante casi treinta años con san Simeón, peregrinó con él e hizo también vida eremítica a su lado cerca del mar Muerto. En Émesa, ciudad de Siria (s. IV).
- Conmemoración de santa Práxedes, en cuyo nombre se dedicó a Dios una iglesia al Esquilino. En Roma (antes de 491).
- San Arbogasto, obispo. En Estrasburgo, ciudad de la Burgúndia (s. VI).
- Beato Gabriel Pergaud, sacerdote y mártir, canónigo regular de Bélco, en el Brieu, que, por ser sacerdote, fue sacado de su abadía y encerrado en condiciones inhumanas en la bodega de una nave, donde murió a consecuencia de una enfermedad contagiosa, y por eso mereció recibir la corona del martirio. En el mar, frente a las costas de Rochefort (1794).
- San Alberico Crescitelli, sacerdote del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras. En la persecución promovida por el movimiento de los Yihétuán, primero fue golpeado brutalmente hasta que quedó casi muerto. Al día siguiente, fue arrastrado con los pies atados por un camino empedrado hasta cerca de un río, donde su cuerpo fue troceado y decapitado, por lo que mereció la palma del martirio. En Yanzibian, de Yangpingguan, en China (1900).
- Pasión de san José Wang Yumei, mártir, que durante la persecución promovida por el movimiento de los Yihétuán, murió cuando era llevado a Daining, en la provincia de Hebei, también en China (1900).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
• Misioneros de los Sagrados Corazones (Mallorca): Beats Simó Reynés y compañeros, mártires.
Entre Santa Ana y Santa Magdalena no tengas el trigo en la era