21 DE ABRIL
San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia

Día 21 de abril, Viernes de la II semana de Pascua: San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia
Anselmo (1033-1109), nacido en Aosta en el seno de una familia noble, fue abad benedictino de Bec (Normandía, 1078), arzobispo de Canterbury (1098) y primate de Inglaterra. Sufrió dos veces el exilio, a causa de intrigas políticas. De vuelta a Canterbury murió (1109), dejando, gracias a sus obras, una huella en el pensamiento teológico de la época («padre de la escolástica»). Hagamos nuestra su oración: «Señor, haga que yo pueda sentir con el corazón todo lo que toco con la inteligencia». Murió en 1109 en Canterbury.
1. San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia. Nacido en Aosta, fue monje y abad del monasterio de Pico, en Normandía, donde enseñó a los hermanos a caminar por la vía de la perfección ya buscar a Dios por la comprensión de la fe. Fue promovido en la insigne sede de Canterbury, Inglaterra, donde trabajó con valentía por la libertad de la Iglesia, por lo que sufrió dificultades y destierros (1109).
2. Conmemoración de san Apolonio, filósofo y mártir. En tiempos del emperador Cómodo, ante el prefecto Perennis y el Senado, defendió con aguda palabra la causa de la fe cristiana, que confirmó con el testimonio de su sangre al ser condenado a la pena de muerte. En Roma (185).
3. San Aristo, presbítero y mártir. En Alejandría, Egipto (fecha incierta).
4. San Anastasio, hegúmeno. Defendió incansablemente la fe ortodoxa frente a los monofisitas y escribió obras destinadas a la salvación de las almas. En el monte Sinaí (c. 700).
5. San Maelrubo, abad. Era oriundo de Irlanda y monje de Bangor. Fundó un monasterio de misioneros, desde el que distribuyó, durante cincuenta años, la luz de la fe en la población de aquellas regiones. En el monasterio de Applecroos, Escocia (722).
6. Beato Juan Saziari, religioso de la Tercera Orden de San Francisco. En la ciudad de Cagli, en la región del Picè, Italia (c. 1372).
7. Beat Bartomeu Cerveri, presbítero de la orden de los Predicadores y mártir. Luchó por defender la fe católica y la confirmó al morir atravesado por lanzas de herejes. En Cervere, cerca de Fossano, en Piamonte (1466). Se celebra el 3 de febrero.
8. San Conrado de Parzham (Juan) Birndorfer, religioso de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Durante más de cuarenta años ejerció el humilde oficio de portero. Siempre generoso con los pobres, nunca dejaba marcharse una necesidad sin haberle ofrecido una ayuda cristiana con sus amables palabras. En Altötting, en la región alemana de Baviera (1891).
9. San Romano Adame, presbítero y mártir. En la persecución contra la Iglesia, fue martirizado por confesar a Cristo Rey. En Nochistlán, en el territorio de Guadalajara, México (1927).
Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).
Pasionistas: Las llagas gloriosas de Nuestro Señor Jesucristo (Viernes de la II semana de Pascua).
► «En abril, aguas mil, y todas caben en un barril”