20 DE ABRIL

Santa Inés de Montepulciano, virgen

Día 20 de abril, Jueves de la II semana de Pascua: Santa Inés de Montepulciano, virgen

Los atributos que encontramos en este santa nos dicen quién fue: va vestida con el hábito dominicano (blanco y negro), porque en 1306 fundó un monasterio en Montepulciano que primero puso bajo la regla de San Agustín para acabar con la de San Domingo; lleva un cordero: es lo que quiere decir su nombre, pero también su calidad de bondad; un lirio: por su virginidad; un libro: como fundadora y abadesa; y finalmente, lleva en la mano una maqueta de Montepulciano: el pueblo toscano donde había nacido en 1274 y donde murió el 20 de abril de 1317. Inés encontró en el beato dominico Raimondo delle Vigne (~1330-1399) buen biógrafo y santa Caterina de Siena (1347-1380) fue devota. El papa Benedicto XIII la canonizó en 1726

1. San Aniceto, papa. Recibió fraternalmente como huésped insigne a san Policarpo, por tratar juntos sobre la fecha de la Pascua. En Roma (c. 166).

2. Santos Sulpicio y Serviliano, mártires, enterrados en el segundo miliario de la vía Latina. En Roma (fecha incierta).

3. San Secundino, mártir. En Córdoba, en la Hispania Bética (s. IV).

4. San Marcelino, primer obispo de la ciudad de Ambrun. Era oriundo de África y convirtió a la fe de Cristo a la mayor parte de la población de los Alpes Marítimos. San Eusebio de Vercelli le ordenó obispo. En Ambrun, Galia (c. 374).

5. San Marciano, monje. En Auxerre, en la Galia Celta (c. 488).

6. San Teodoro. Fue llamado “Triquí” por el áspero cilicio con el que se cubría, y condujo una admirable existencia en la soledad. En Constantinopla (s. V).

7. San Anastasio, obispo y mártir. Durante el reinado del emperador Focas fue asesinado cruelmente por unos sicarios. En Antioquía de Siria (609).

8. Santa Heliena, virgen. Consolidada en el seguimiento de Cristo, abrazó una vida solitaria en la que sirvió constantemente a Dios en las necesidades de los religiosos y enfermos. En la región de Laurino, cerca de Pesto, en la Campania (s. VII).

9. San Vihón, obispo. Era oriundo de Frisia y el emperador Carlomagno le envió como abad para evangelizar la región. Tras ser ordenado obispo de esa Iglesia, tuvo que sufrir mucho por Cristo. En Osnabrück, en Sajonia (804).

10. Beato Geraldo de Salles. Se dedicó a la vida penitente y fue un canónigo pobre y un eremita más pobre todavía. Atrajo a muchos al amor de Dios ya la vida eremítica, y fundó varias casas de canónigos regulares. En el monasterio de Cháteliers, en la región de Poitiers, Francia (1120).

11. Beato Domingo Vernagalli, presbítero de la orden de los Camaldulenses, que construyó un orfanato. En Pisa, en la región de la Toscana (1218).

12. Santa Inés, virgen. Vistió el hábito de las vírgenes a los nueve años, ya los quince, en contra de su voluntad, fue elegida superiora de las monjas de Proceno. Más adelante fundó un monasterio, sometido a la disciplina de san Domingo, donde dio muestras de una profunda humildad. En Montepulciano, también en la región de la Toscana (1317).

13. Beato Simón de Todi Rinalducci, presbítero de la orden de los Eremitas de San Agustín. Con su enseñanza y su ejemplo edificó a los jóvenes estudiantes y todo el pueblo de Dios. En Bolonia, en la región de Emilia (1322).

14. Beatos Jacobo Bell y Juan Finch, mártires. El primero de ellos fue sacerdote, aunque vivió durante veinte años en la apostasía hasta que se reconcilió con la Iglesia católica a instancias de una mujer piadosa. El segundo, padre de familia, agricultor y catequista, por su fe estuvo encarcelado durante varios años, y sufrió hambre y otras pruebas. Ambos consiguieron, en tiempos de la reina Isabel I, el premio de la gloria con su martirio. En Lancaster, Inglaterra (1584).

15. Beatos Ricardo Sargeant y Guillermo Thompson, presbíteros y mártires. Fueron condenados a muerte por haber entrado y permanecido en el país siendo sacerdotes. Cumplieron su martirio en Tyburn. En Londres, también en Inglaterra (1584).

16. Beato Mauricio MacKenraghty, presbítero y mártir. Después de dos años en prisión, por no reconocer la autoridad de Isabel I sobre la Iglesia, fue ajusticiado en el patíbulo. En Clone, Irlanda (1585).

17. Beato Antonio Page, presbítero y mártir, hombre manso y honesto. Fue condenado a crueles suplicios por ser sacerdote. En York, Inglaterra (1593).

18. Beatos Francisco Page, de la Compañía de Jesús, y Roberto Watkinson, presbíteros y mártires, este segundo ordenado apenas hacía un mes. Durante el reinado de Isabel I, fueron ajusticiados en Tyburn por ser sacerdotes. En Londres, Inglaterra (1602).

19. Beata Clara (Dina) Bosatta, virgen. Con la ayuda del beato Luis Guanella, fundó la Pequeña Casa de la Divina Providencia. En Pianello Lario, Italia (1887).

20. Beato Anastasio Pankiewicz, presbítero de la orden de los Hermanos Menores y mártir. Hasta la muerte dio testimonio de su fe contra un régimen que oprimía la dignidad cristiana. En la localidad de Hartheim, cerca de Linz, Austria, mientras era conducido al campo de concentración de Dachau (1942).

Otros: advocaciones marianas, conmemoraciones de congregaciones religiosas, santos y beatos (tradición, costumario…).

Diócesis de Orihuela-Alicante: La Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo (Jueves de la II semana de Pascua).

► “De abril y mayo sale el rayo, espleto de un año”: se cree que las lluvias de estos dos meses son cruciales para las cosechas.

► “De abril y mayo sale el rayo, espleto de un año”: se cree que las lluvias de estos dos meses son cruciales para las cosechas.